Se comienza a gestar la recuperación del destino Salta como sede de eventos

Hoy arranca en nuestra ciudad el 1er Encuentro Regional de Destinos Sede de Eventos del Norte Argentino. Referentes de la industria tanto del sector privado como el público compartirán ideas y trabajarán en equipo para recuperar la normalidad de los eventos asociativos, corporativos y deportivos.

Image description
Image description

La reactivación que se está dando en el sector turístico debe ampliarse al área de los eventos, así lo entienden los especialistas en la materia que debatirán en Salta sobre este tema. Hoy y mañana tendrá lugar en nuestra ciudad el 1er Encuentro Regional de Destinos Sede de Eventos del Norte Argentino, organizado por Salta Convention & Visitors Bureau, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia a través del Centro de Convenciones de SaltaAOCA y el Instituto de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR).

Sobre esta actividad, en diálogo con IN Salta, la presidenta del Centro de Convenciones de Salta, Andrea Pieve resaltó, “el puntapié inicial de la actividad es promover el reencuentro, es volver a pensar juntos en la mejor estrategia para reactivar la industria de las reuniones, sobre todo desde nuestro Norte Argentino. Para esto trabajamos mancomunadamente sector público y privado, siendo solidarios y entendiendo que hay una nueva normalidad para realizar eventos”.

El encuentro que tendrá lugar hoy y mañana en el Club 20 de Febrero, es el primero que se realiza en la región y tiene como objetivo reunir a todos los profesionales y actores del sector turístico, tanto públicos como privados, para comenzar a trabajar en la reactivación de la industria regional. “Son quienes toman decisiones en relación a las políticas y estrategias que generan nuevos desarrollos para que los destinos turísticos de la región se potencien como atractivos para eventos asociativos, corporativos y deportivos”, explicó.

Entre los temas a analizar, se realizará un Foro de entendimiento entre el sector público y privado, se presentará desde el Ministerio de Turismo de Nación un Programa de Fortalecimiento para Bureaux, es decir los organismos que nuclean al sector privado de las reuniones y se trabajará un taller de incentivos, actividad muy actual y complementaria de las reuniones y encuentros para empresas y grupos.

También habrá una charla inspiradora relacionada con la Comunicación y cómo potenciarla desde las asociaciones con una mirada particular de las redes sociales. “No podemos desconocer que la pandemia que atravesamos, trajo mucho aprendizaje al sector, muchos vinculados a los cuidados que se deben mantener y sostener para que los encuentros entre personas estén garantizados en términos sanitarios. En este sentido la tecnología es el aliado de los nuevos eventos y en el mundo, las diversas aplicaciones avanzan y nos sorprenden”.

Los interesados en participar pueden realizar su preinscripción ingresando a https://bit.ly/PreinscripcionEncuentroNOA

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.