Se suman voces contra la nacionalización del litio (Minería de la Nación asegura que el recurso es de las provincias)

Dedo para arriba para Salta, Jujuy y Catamarca de Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación. La funcionaria recuerda que la Constitución reconoce el origen de la propiedad. “Eso es indiscutible”, dijo.

Image description

Pese a la oposición de los Gobiernos provinciales, empresas y cámaras mineras, en el Congreso de la Nación se debate la nacionalización de los recursos mineros, en especial del litio. La iniciativa le da protagonismo a la Nación en la recaudación derivada de la explotación de los recursos y una injerencia de peso de la Casa Rosada en el destino comercial.

Sin embargo, las leyes vigentes establecen que las Provincias son dueñas de sus subsuelos y es esa condición la que hoy enciende el rechazo a la nacionalización por parte de Jujuy, Catamarca, Salta y La Rioja, los distritos con yacimientos de litio activos o en desarrollo. 

A IN Salta, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, indicó que “el desarrollo de la minería en el caso del norte  argentino plantea un gran desafío en relación al litio. Por ello se ha generado un espacio para trabajar en forma coordinada junto a las Cámaras y los tres gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Litio. Esto nos permite abordar las temáticas y necesidades de la región con el crecimiento de la demanda de este mineral”.

La funcionaria acompaña la postura de esta Mesa al asegurar que “la discusión respecto de la pertenencia del mineral está zanjada con la Constitución del 94; los recursos pertenecen a las Provincias y eso es indiscutible”.

“El Congreso es un lugar donde se pueden debatir todas las ideas, pero la normativa es la que nos indica que ahí no hay ninguna posibilidad de nacionalizar el recurso, salvo que se modifique la Constitución y que se especifique que estos recursos dejan de ser provinciales. Mientras tanto, los recursos pertenecen a las provincias y hay mucho consenso alrededor de eso”, sentenció. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.