“Todos unidos morfaremos” busca pequeños productores para seguir movilizando la economía social

El grupo ofrece canastas con mercadería fresca todos los meses. El proyecto de compras comunitarias de la cooperativa La Compañera nació por la pandemia.

Image description
Image description

“Todos unidos morfaremos” cumple un año y medio este mes con el mismo espíritu del inicio: movilizar la economía social en Salta. La cooperativa La Compañera tuvo la idea de poner en marcha este nodo de comercialización durante los meses más duros del Covid-19 para ofrecer a familias vulnerables canastas con mercadería fresca y de calidad de productores locales.

Para mantener la sinergia que acerca a consumidores y a productores, la coordinación del nodo de compras comunitarias busca proveedores en el área metropolitana para abastecerse con los productos que ofrecen en las canastas. La de este mes cuesta $ 700.

Carlos Suárez, uno de los cooperativistas, usa las redes sociales para llegar a los pequeños productores de Capital y de localidades cercanas. “La idea es comprarles mensualmente a un buen precio la mercadería que se llevan las familias, también a un buen precio”, indicó el dirigente para señalar que el número de compradores varía entre 60 y 200.

La idea fue consolidándose gracias al boca a boca. Hoy cuentan con el mejor antecedente: “Quienes se llevan la canasta una vez vuelven siempre”, dijo Suárez, al tiempo que informó que cada una tiene tapas de empanadas y de pascualinas, queso, manteca, frutas, queso, legumbres, cereales, verduras y condimentos.

La Compañera está integrada por siete personas, la mayoría vecinos de Atocha. Todos le dieron forma al proyecto que nació en 2020 marcado por la incertidumbre económica y el desabastecimiento que impuso la pandemia. Desde entonces sumó profesionales, instituciones que proveen el lugar donde todos los meses se realiza el control de la mercadería que se entrega y el banco Credicoop que les habilitó una cuenta para cobrar las ventas, vía transferencia.

“Aspiramos a conseguir continuidad con nuestros proveedores. Sabemos que el crecimiento puede ser ilimitado pero dependemos de contar con mercadería todos los meses y a buen precio. Esto es una inyección a la economía”, agregó Suárez.

Las personas que quieran hacer un pedido tienen varios números telefónicos de colaboradores de Capital, General Güemes, La Caldera y Cerrillos para pautar la compra. Recién cuando realizan la transferencia y con el número de compradores definidos, se pone en marcha el armado de las canastas. Los interesados pueden comunicarse con los números 3874887626 – 3874560638 (Salta y Atocha), 3536561008 (General Güemes), 3874810758 (Cerrillos) y  3874686205 (La Caldera).

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).