Una emprendedora comprometida con el medioambiente y la producción sustentable

Tienda Ecológica, el emprendimiento que no conoce de limitaciones. Todos sus productos son de origen natural y son eco amigables.

Image description

La emprendedora del día es Ana Outes, amante del medioambiente y la producción sustentable. Ella tiene una discapacidad auditiva, pero jamás la limitó para emprender, sino que por el contrario la animó a asumir nuevos desafíos. 


Tienda ecológica es un emprendimiento de producción y venta de artículos de cosmética, que son producidos con materias primas procedentes de plantas y minerales; no contienen componentes químicos agregados, conservantes y tampoco son tóxicos. 

“Elaboro shampoo sólido y acondicionadores, un producto innovador en cuanto a limpieza para el cabello, ya que su uso constante permite recuperar la vitalidad en el pelo maltratado por artículos industriales con alto contenido en químicos”, explicó su propietaria. 

“Mi emprendimiento nace, en primer lugar, de mi compromiso con políticas del medio ambiente. Busco aportar algo, para que tengamos un mundo mejor en el futuro. Al trabajar con elementos orgánicos y naturales no testeados en animales, estoy contribuyendo a apoyar un estilo de vida que cada día que pasa, suma más adeptos. No es solo una necesidad de ser una persona económicamente independiente, sino que además buscaba algo que me permitiera ser creativa y hacer cosas innovadoras”, agregó. 

Como a todos, la pandemia me ha afectado, sin embargo fue una nueva oportunidad,  pues la gente se pudo tomar el tiempo para conocer los productos, probarlos y recomendarlos. 

“Día a día, recibo nuevos pedidos y clientes interesados. En cuanto a mis perspectivas para el futuro, mi objetivo es crecer en el rubro. En este momento estoy elaborando desodorantes sólidos y evaluando su eficacia. Tengo en mente producir desodorante en crema, jabones artesanales y todo aquello que esté relacionado con los objetivos de mis emprendimientos”, detalló. 


“En cuento a mí, soy sorda de nacimiento y uso un implante coclear para escuchar. Si bien he logrado integrarme totalmente en la sociedad y trabajé en varios lugares, me interesan más los espacios donde pueda desarrollar algo innovador y creativo. Me siento muy cómoda con lo que hago, para mí, es un gran desafío ya que son pocas las personas sordas o hipoacúsicas con posibilidad de generar sus propios ingresos y ser independientes”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.