Marcela León “Yo encontré mi verdadera vocación dentro de la empresa”

La tradicional empresa salteña, Léon Vidrios, está integrada hoy por la tercera generación de la familia. Marcela León, gerenta de la sección automotor, disfruta a pleno de su trabajo, en un rubro que tradicionalmente fue considerado de hombres. A esta tarea se sumaron este año sus dos hijas y una sobrina. Para ella la clave siempre es la capacitación.

Image description
Image description

La empresa León Vidrios está integrada hoy por la tercera generación de la familia, en la que se destaca la participación de las mujeres. La empresa fundada por Edmundo León en 1955, fue pionera en el rubro de vidrios. Él, junto a su esposa Susana Ahuerma trabajaron siempre en el crecimiento del negocio, al que luego se sumó su hija Marcela León y hoy también sus nietas Candelaria, Valentina y Agustina.

El desafío de la familia fue siempre ampliar horizontes y esto es hoy una realidad, ya que están a horas de abrir un nuevo taller de colocación de vidrios, ubicado en calle Mendoza entre Jujuy y Esteco. Orgullo, pasión por su trabajo y el desarrollo de una actividad considerada esencial, son motores que día a día empujan a Marcela y a todos los integrantes de la empresa a seguir conquistando el mercado siempre brindando el mejor servicio.

Marcela León es mamá de tres hijos ya adultos, y con sus jóvenes 53 años tiene dos nietos. Su hija mayor es contadora, uno de sus hijos es médico y la más pequeña tiene 19 años. Si bien, de profesión es licenciada en nutrición y ejerció por un tiempo, hoy con alegría cuenta como vive a pleno su trabajo en la empresa.

¿Cómo se concretó su participación en el negocio familiar?

Fue una decisión luego de completar mis estudios en nutrición y ejercer unos años, mi papá me confió la gerencia de lo que era vidrio para automotores. Si bien la empresa es una, está dividida en dos sectores: arquitectura y obras por un lado y por otro tema automotores. Ahora se incorporó la tercera generación a la empresa, mi hija y una sobrina.

¿Cuál considera que es hoy la participación de las mujeres en las empresas?

En este rubro, que puede ser catalogado como masculino hay mucha participación de mujeres. Hoy es muy importante el rol y la capacitación de cada una de nosotras en distintos sectores del comercio, empresas, industrias mineras. Nuestra participación es alta y muy positiva, son grandes logros. Hay un buen posicionamiento de la mujer y la capacidad que tenemos en cuanto al orden, la organización y la disciplina es muy valiosa y aportan para el crecimiento de las empresas.

¿Cómo es el vínculo con los equipos de trabajo integrado por hombres en su mayoría?

A mí personalmente me apasiona formar parte de la empresa, disfruto todas las acciones que se realizan dentro de la empresa y a pesar de que el equipo está integrado en su mayoría por  operarios del sexo masculino, tenemos una excelente relación de respeto. Y todos buscamos que la empresa crezca día a día.

¿Cuál es el primer paso para lograr este objetivo?

Principalmente la motivación de capacitarse, los incentivos. Yo encontré mi verdadera vocación dentro de la empresa, a pesar de haber estudiado una carrera que no estaba relacionada con la actividad que desarrollo. La preparación universitaria siempre es positiva para cualquier trabajo que uno quiera emprender, por eso siempre mi consejo tanto a los niños como a los jóvenes es que estudien, se capaciten. El conocimiento es un poder positivo que hace crecer tanto a la persona, como a la comunidad donde se está trabajando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.