Asumió Figueroa en la Rural de Salta: pidió más producción, mejor infraestructura y menos retenciones

El nuevo presidente de la centenaria institución destacó que la provincia tiene las condiciones para duplicar su producción ganadera y apuntó a potenciar cultivos claves como el maíz. Reclamó políticas a largo plazo.

Image description

Con un discurso centrado en el notable potencial de los sectores ganadero y agrícola de Salta, y con fuertes reclamos por la falta de infraestructura y el "nefasto" impuesto de las retenciones, Alfredo Figueroa asumió la semana pasada como nuevo presidente de la Sociedad Rural de Salta (SRS).

"Nos hicieron creer que Salta es una provincia empobrecida del norte, pero no es así. Los salteños tenemos un enorme potencial. Solo necesitamos decisión y una visión a largo plazo que trascienda las personas y los gobiernos de turno", destacó con firmeza en diálogo con IN Salta.

En cuanto al sector ganadero, explicó que la provincia cuenta actualmente con un stock de aproximadamente un millón de cabezas de ganado, pero señaló que este número podría duplicarse en el futuro si se aprovechan los campos disponibles. "Esto generaría crecimiento en los pueblos del interior y ayudaría a frenar la migración", afirmó.

Respecto al agro, el nuevo presidente de la SRS resaltó la importancia de commodities como la soja y el maíz, y la necesidad de consolidar cultivos como el poroto, una especialidad que, debido a las condiciones climáticas de la región, casi no se produce en otras partes del país.

Además, subrayó la oportunidad de agregar valor al maíz. "Hoy tenemos la posibilidad, ya que estamos tan alejados de los centros de acopio, de darle un valor agregado con la ganadería. Al aumentar la producción de maíz, podremos generar más grano para engordar más hacienda", destacó.

Reclamo contra las retenciones 

Uno de los principales reclamos fue la eliminación de las retenciones, que calificó como un obstáculo para el desarrollo productivo del país, especialmente en el Norte Argentino. "Vamos a seguir levantando la bandera del reclamo. Para nosotros, las retenciones son un impuesto nefasto que va en contra de la producción y el desarrollo del país, y especialmente de nuestra provincia", remarcó.

En ese punto, estimó que Salta aporta alrededor de 173 millones de dólares anuales por este concepto al Estado nacional, y cuestionó que esos fondos no se reinviertan en la provincia.

Infraestructura: una clave para el futuro

A su vez, hizo hincapié en la necesidad urgente de mejorar las condiciones productivas para que el potencial agropecuario de Salta se traduzca en desarrollo tangible. 

"Infraestructura significa rutas, caminos comunales, salud, educación. Todo lo necesario para que la gente pueda quedarse en sus pueblos y desarrollarse allí", afirmó.

Por último, subrayó la importancia de una visión de trabajo conjunto entre el sector público y el privado para potenciar el crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)