Con un robot de rescate, estudiantes salteños llegan al mundial de robótica 2023 (con los ojos en Francia)

Alejandro, Ian y dos Joaquín forman el equipo “Zonda IITA Salta”. Ya tienen el pasaje comprado para ir a Burdeos donde se desarrollará la competencia internacional Robocup 2023.

Image description
Image description
Image description

Un robot de rescate entrará en un circuito que simula un edificio derrumbado, donde habrá víctimas: recorrerá el lugar que no conoce para encontrar las víctimas, avisar sus posiciones a las personas que están afuera en la zona de evacuación y mandar un mapa de todo el laberinto. Eso lo convertirá en un robot autónomo.

Con ese proyecto se presentará la delegación salteña del Instituto de Innovación Tecnología Aplicada (ITTA) en el mundial de robótica que se desarrollará en Francia, entre el 4 y 10 de julio. Joaquín Argañaraz, Alejandro De Ugarriza, Joaquín Rodríguez y Ian Dib están revisando los últimos detalles porque quieren destacarse con su creación además de aprender de otros estudiantes del mundo sobre tecnología.

El año pasado el grupo se impuso la Roboliga en la categoría Rescate, una competencia nacional que les dio el pase para la instancia internacional. Lo hizo bajo el nombre “Zonda IITA Salta”, el mismo que los identificará ahora.

La 26º edición de la competencia internacional de Robocup 2023 se desarrollará en el Parc d' Expositions de Burdeos. Allí el robot al que los jóvenes salteños le dieron vida, utilizando la inteligencia artificial, deberá ser capaz de seguir instrucciones marcadas con pequeños cuadros en el piso de distintos colores que le indican el camino a seguir, de sortear obstáculos y escombros, ingresar a la habitación donde están las víctimas y trasladarlas a una zona segura desde la que serán evacuadas. “Los robots deben ser capaces de completar el recorrido en forma autónoma, siguiendo las instrucciones del programa que crean los alumnos y sin interacción con el mundo exterior”, indicaron al destacar el intercambio que también tendrán con empresas del sector.

Los dos Joaquín, Ian y Alejandro recibieron al ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y a la directora de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, quienes se interesaron en los últimos detalles del proyecto. También estuvieron el director del Instituto, Gustavo Viollaz, y  la coordinadora pedagógica de la institución, Cecilia Budeguer.

“Es un congreso en el que participará gente de todas las universidades del mundo para presentar lo último de la tecnología y de la robótica. Podremos compartir conocimientos y saber lo que sucede en ese campo”, indicó De Ugarriza.

Budeguer indicó que “la competencia es muy importante porque se reunirán estudiantes universitarios, secundarios y empresas relacionadas a la tecnología y la robótica. Vamos a estar acompañados por autoridades de la Economía del Conocimiento  y va a ser muy beneficioso para la provincia”. Agradeció, además, el apoyo del Gobierno para el viaje y el proyecto.

 

Robocup 2023

La competencia tiene como objetivo el intercambio de información y de trabajos para promover el avance de las tecnologías en el área de la robótica e inteligencia artificial más importante del mundo. También, promover el interés, la práctica y el conocimiento de las ciencias afines: mecatrónica, informática, electrónica, mecánica, internet de las cosas e inteligencia artificial.

En Robocup participarán los mejores equipos de robótica de distintos países del mundo. Esto es más de 3.500 robots de equipos de más de 45 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.