Dib Ashur y el día después: “El lunes fue un cisne negro de la economía”

El analista político y económico Roberto Dib Ashur explicó el comportamiento de los mercados y la trepada del dólar a horas de las PASO. Se sumó al pedido de mesura a los candidatos.

Image description
Image description

El lunes fue un “cisne negro”, sin dudas. Según explicó el analista político y económico Roberto Dib Ashur, se trata de un evento poco frecuente y de gran impacto en la economía del país, que en esta ocasión llevó el dólar hasta los $ 61, para luego cerrar en torno a los $ 58. Según el especialista, esto se debió a que no se esperaba que haya tanta diferencia entre un candidato y otro; y eso provocó incertidumbre en los mercados y también en la economía doméstica.

“El argentino busca asilo en el dólar porque es la reserva de valor. El peso no es reserva de valor ya que con un 40% de inflación y el 30% prevista para el año que viene, guardar pesos es una mala decisión. También es cierto que el dólar venía atrasado y tenía que subir un poco, pero no se esperaba tanto”, evaluó.

Luego detalló que el Banco Central tiene tres opciones para contener el valor de la divisa extranjera: vender dólares, lo cual nos dejaría sin reservas para pagar la deuda tomada en años anteriores; subir la tasa para que la gente quiera quedarse en pesos; o vender dólar futuro.

Ante este panorama, el fantasma del “corralito” reaparece en la escena económica. “Esperemos que no llegue a darse, porque la gran cantidad de plata está en Leliq, lo que genera un gran interés por mes. En julio pagamos $ 60 mil millones en intereses, lo que equivale casi al presupuesto de Salta, que es de $ 72 mil millones en todo el año. Es un problema enorme”, alertó.

Dib Ashur también diferenció “la reacción de los mercados financieros y especulativos por el dólar de los problemas grandes que tiene la Argentina. Estos son las Leliq, la relación con el Fondo Monetario, qué va a pasar con el acuerdo Unión Europea- MERCOSUR, la relación con Brasil, la inflación, el consumo, qué pasa con mi pyme, mi sueldo y mi vida de todos los días. Las ventas se suspendieron hasta tener mayor certidumbre”, detalló.

 “Es sumamente importante lograr el diálogo entre los dos principales candidatos. Tenemos una oportunidad histórica de 77 días hasta la próxima elección. Como ciudadanos les pedimos que dejen de pelear, necesitamos cordura”, exhortó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).