Dictarán la carrera de Escribanía en Salta: será en la UCASAL y tendrá una duración de cuatro años y medio

La carrera estará disponible a partir de este ciclo lectivo, y permite acceder al título de Escribano Público Nacional a través del cursado de 36 materias.

Image description
Image description

La realidad económica nos enfrenta a constantes desafíos, en este sentido, muchos jóvenes que antes tenían la posibilidad de formarse fuera de la provincia hoy deben adecuar sus expectativas a la oferta educativa local.


Ante esta realidad la Universidad Católica de Salta, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, sumará este año la carrera de Escribanía, una propuesta que surge del acuerdo con representantes institucionales y profesionales de todo el país y con el compromiso de seguir formando a jóvenes destacados en la región.

Con un plan de estudio integral, esta carrera de grado está concebida en 4 años y medios de estudio presencial, articulados en 36 materias. La formación teórico-práctica habilita a su egresado como Escribano Público Nacional.

Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas destacaron que, “el diseño curricular tuvo particularmente en cuenta las nuevas tendencias del Derecho en constante evolución y la formación de acuerdo a materias específicas que garantizan la formación profesional a desarrollarse en los distintos ámbitos  de Práctica Notarial y Registral”.


La propuesta generará sin dudas el interés también para un gran número de profesionales de la Abogacía, carrera numerosa por excelencia en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).