En el anuario “Las brechas de género en las provincias argentinas” se cuantificó la diferencia salarial entre hombres y mujeres durante 2021, que no estuvo a favor de ellas a pesar de los avances logrados. La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género presentó el estudio en el primer plenario presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas de Género que reunió a 50 funcionarias de carteras económicas, productivas y de trabajo de provincias, Nación y organismos internacionales.
El estudio indica que la brecha salarial entre hombres y mujeres fue del 24,7% en Salta y del 28% a nivel nacional. “En 2021, las mujeres presentan una tasa de actividad del 48,6% versus 68,8% de los varones”, indica y establece que entre las principales cadenas de valor de la Argentina se encuentran: educación, construcción, comercio, salud, servicios empresariales, transporte y logística, turismo, sojera, servicios financieros y forestal, papel y muebles.
“Protagonistas del crecimiento” se denominó el encuentro y no de manera casual pues uno de los ejes del trabajo iniciado hace un par de años es amortiguar de manera especial el impacto desigual provocado por la pandemia.
El documento recoge una serie de indicadores sobre las brechas económicas de desigualdad, desagregados a nivel provincial, con el objetivo de que sean utilizados por las funcionarias y funcionarios a nivel federal. Además, recopila las principales cadenas de valor a nivel provincial y la desagregación del valor agregado bruto.
Sobre Salta en particular, señala que la provincia representa el 1,7% del PBI y que entre sus principales cadenas de valor se encuentran: educación, construcción, legumbres, comercio, salud, transporte y logística, servicios empresariales, turismo, sojera y tabacalera. “En 2021 las mujeres presentan una tasa de actividad del 47,9% versus 67,2% de los varones. La brecha salarial alcanza el 24,7%”, suma.
Logros
Iniciativas como Registradas, el Plan Nacional de Infraestructura en Cuidados, el régimen de promoción de generación de empleo para el Norte Grande, la Ley de Economía del Conocimiento, entre otras, apuntaron a escala nacional a la inclusión de las mujeres en el proceso de reconstrucción económica.
En el plano presupuestario, más de 16 provincias avanzaron con iniciativas de Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad y 19 provincias desarrollaron indicadores con enfoque de género. En Salta, el Gobierno trabaja para que el próximo presupuesto contenga la perspectiva de género y en ese orden creó la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En el estudio se marca que a partir de la implementación de este tipo de políticas, a fines de 2021, los indicadores de actividad y empleo de las mujeres alcanzaron un nivel histórico, el más alto, por lo menos, desde 2003. En este aspecto, la Argentina se destacó en América Latina, donde el proceso de recuperación del empleo para las mujeres aún no ha culminado.
El cierre de la reunión de funcionarias estuvo a cargo de la directora nacional de Economía Igualdad y Género, Sol Prieto; la responsable de Políticas de Empleo y Género del Servicio de Empleo, Mercados de Trabajo y Jóvenes de la OIT, Valeria Esquivel; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, y la directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany.
“El trabajo de la Mesa Federal lleva dos años y los resultados están a la vista. En 2020, trabajamos para amortiguar el impacto desigual de la pandemia. En 2021, articulamos políticas para que las mujeres sean parte de la recuperación económica: logramos índices récord de actividad y empleo para las mujeres. La respuesta a la crisis se dio desde las provincias y con perspectiva feminista”, finalizó Prieto.
Aquí se puede consultar el informe completo.
Tu opinión enriquece este artículo: