El próximo 4 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta será el escenario de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA, uno de los eventos más convocantes del ecosistema emprendedor argentino. La jornada, que en su última edición congregó a más de 3.500 participantes, renueva su propuesta con una cita de nueve horas que incluirá charlas inspiradoras, talleres prácticos, mentorías personalizadas y espacios de networking.
Organizado por la Fundación Endeavor, el evento está dirigido a personas emprendedoras, líderes de empresas, inversores, estudiantes y profesionales que buscan transformar ideas en negocios sostenibles. En este sentido, la edición 2025 redobla la apuesta con una agenda intensiva que se consolida como referente a nivel regional y nacional.
Una experiencia integral para emprender
Uno de los pilares de la jornada serán las Endeavor Talks, 11 charlas donde referentes de alto impacto compartirán sus aprendizajes, desafíos y visiones de futuro. Entre los oradores confirmados se encuentran:
-
Santiago Bilinkis: Tecnólogo y emprendedor y divulgador.
Con más de 25 años de experiencia en la industria tecnológica, es socio de Starlight Ventures, donde ayuda a fundadores y emprendedores a escalar sus startups innovadoras y lograr un crecimiento exponencial. También es socio fundador de Sirius Tech, una empresa que invierte y desarrolla soluciones de software de vanguardia para diversos sectores, como la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología y la nanotecnología.
Reconocido por su rol como puente entre el mundo de la ciencia, la tecnología y la sociedad, es autor de libros y conferencista internacional.
-
Alejandro Oneto Gaona, Coach en Aptitudes Mentales y Liderazgo. Con formación en Psicología de Alto Rendimiento y una carrera destacada en clubes y selecciones de rugby y fútbol de Argentina, Europa, África y Oceanía, Oneto Gaona aplica herramientas mentales en el deporte de alto nivel. Especialista en desarrollo personal y dinámicas grupales.
-
Eduardo “Coco” Oderigo, Abogado penalista, orador motivacional y fundador de Fundación Espartanos. Desde 2009, trabaja con personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación y la espiritualidad, transformando realidades y reduciendo la reincidencia. Su modelo ya fue replicado en 60 unidades penales en Argentina y en siete países del mundo.
-
Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Justoken. Emprendedor y deportista, está al frente de esta innovadora empresa dedicada a la tokenización de activos con tecnología blockchain, con impacto en industrias como agro, e-sports y real estate.
-
Marcelo Bosch, ex deportista profesional (jugó en Los Pumas y clubes de Europa) y actual comentarista de ESPN. Hoy dirige el área de alto rendimiento de la Secretaría de Deportes de la Ciudad. Coautor del libro Inside, su mirada integra el deporte, la resiliencia y el liderazgo.
-
Noel de Castro, ingeniera biomédica y candidata a astronauta por Argentina. Cursó una Maestría en Ingeniería Aeroespacial en EE.UU., y fue seleccionada para una futura misión espacial. Promueve la educación STEM en jóvenes latinoamericanos. Inspira desde su recorrido como mujer en la industria aeroespacial.
-
Florencia de Zavalía, fundadora y CEO de Zelmira Learning. Su plataforma, impulsada por inteligencia artificial, realiza adecuaciones pedagógicas para incluir a estudiantes con discapacidad o DEA en el sistema educativo.
-
Kevin Benavides, bicampeón del Rally Dakar (2021 y 2023). Nacido en Salta, es hoy un referente nacional del deporte de alto rendimiento y un símbolo de superación.
-
Ramiro Muñoz, representante de la empresa agroindustrial Salvita, dedicada a la producción agrícola, ganadera y agropecuaria, con fuerte presencia en Salta y Jujuy.
-
Nahuel Lema, cofundador y BDR de Coderhouse. Apasionado por la educación continua, lidera el vínculo entre la plataforma y organismos públicos y privados para capacitar talento en habilidades digitales. Su trabajo busca democratizar el acceso a la formación digital con enfoque en empleabilidad.
-
Carolina Gammariello, CEO de CGCarteras y fundadora de The Master Key LLC. Con más de 12 años de trayectoria, desarrolló el Método CG para escalar negocios físicos y ayudar a empresarios a construir marcas personales sólidas y empresas rentables.
Además de las charlas, la Experiencia Endeavor NOA ofrecerá:
4 Workshops y charlas interactivas con expertos que brindan herramientas prácticas para aplicar en proyectos reales. Participan:
- María Julia Bearzi: Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, referente en el impulso del talento emprendedor a nivel nacional.
- Leandro Antonelli: Head of Agencies and Google for Startups Lead, en Google Argentina. Brinda una mirada estratégica del ecosistema digital, la innovación en negocios y el futuro del marketing.
- Marcelo Rabinovich: Director de MindPraxis, consultora especializada en neurociencia, liderazgo y cambio organizacional. Apasionado por el desarrollo de equipos conscientes y resilientes.
- Mariana Borigen: Mentora de negocios y directora de NEO ADV, agencia de marketing y estrategia digital. Ayuda a emprendedores a profesionalizar y escalar sus proyectos con una mirada clara y cercana.
Mentorías personalizadas con más de 15 referentes como Ramiro Cormenzana (Vicepresidente de Mercado Libre), Santiago Ruiz Nicolini (Founder Infomanager), Agustín Otero Monsegur (Citricola San Miguel), Roberto Dabusti (Axion Energy), Pamela Scheurer (Nubimetrics), Patricia Cerrizuela (Doers), Gustavo Viollaz (IITA), entre otros.
Espacios institucionales: En el marco de la Experiencia, se realizará el encuentro de Instituciones de Apoyo al Emprendedor, con más de 10 stands donde los asistentes podrán conocer programas de financiamiento, formación, incubación que las instituciones públicas y privadas tienen para ofrecerle.
After Networking, un espacio de cierre relajado y estratégico para conectar con actores clave del ecosistema emprendedor.
Una oportunidad para transformar
“Después del éxito rotundo de la edición 2024 en Tucumán, donde más de 3.500 personas participaron de la jornada, estamos muy entusiasmados de llegar este año a Salta. Creemos en el potencial emprendedor del NOA y queremos seguir impulsando propuestas que inspiran, conectan y transforman”, expresó Celeste Ballari, directora ejecutiva de Endeavor para la región Noroeste.
El encuentro será el jueves 4 de septiembre, de 9.30 a 18, en el Centro de Convenciones de Salta.
Tu opinión enriquece este artículo: