La Cámara de Comercio busca respuesta a los problemas con el servicio eléctrico de sus asociados

Para ello se reunió con el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia. Además, la entidad acordó con el Ministerio de Gobierno la creación de una bolsa de trabajo conjunta, en el marco del programa Primera Oportunidad Laboral.

Image description

Los problemas con el servicio eléctrico que enfrentan cada verano los asociados de la Cámara de Comercio e Industria de Salta fue el tema principal de un encuentro que mantuvieron directivos de la institución con el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia. Se trata de un problema crónico, que afecta particularmente a comercios e industrias que son consumidores intensivos de energía, como frigoríficos, carnicerías y heladerías, entre otros.

Durante la reunión Saravia brindó un informe acerca del panorama energético de la provincia, y respondió las inquietudes puntuales de los sectores más afectados. Se llevó además otras inquietudes, como el peso de tasas y tributos municipales en las boletas del servicio eléctrico. Según detectó el organismo, algunos municipios aplicaron aumentos de hasta el 1.000% en esas obligaciones, lo que provocó que las boletas de Edesa lleguen con importantes incrementos que, en realidad, no tienen nada que ver con el consumo eléctrico

Por otra parte, al presidente de la Cámara, Gustavo Herrera, y al prosecretario de Hacienda y expresidente, Daniel Betzel, mantuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, para articular acciones en el marco del Programa provincial de Primera Oportunidad Laboral. Sobre este tema ambas partes acordaron avanzar en la creación de una bolsa de trabajo conjunta que integre mano de obra calificada y responda a las demandas laborales que hay en la provincia. 

Villada sugirió que se lleve adelante en el marco del Programa Primera Oportunidad Laboral, que se creó a través de la Ley 8337 de la Provincia y que busca promover la capacitación y el entrenamiento de jóvenes entre 18 y 30 años que no tienen experiencia en el mercado. 

“Acercamos esta propuesta al ministro y pensamos articularla en el marco del programa provincial para que sea efectiva y eficiente. Es muy importante tener empleados capacitados en los requerimientos laborales que existen en la provincia”, marcó Herrera.

Además, mencionó que “la semana entrante nos reuniremos con responsables de otras instituciones, la Secretaría de Comercio e Industria y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios para avanzar”. 

Monitoreo y seguimiento de la economía 

Las autoridades de la Cámara presentaron, además, una iniciativa conjunta con la Universidad Católica de Salta que aspira a realizar un monitoreo y seguimiento de variables vinculadas a la actividad comercial formal e informal, y ser una fuente confiable de datos que pueda estar actualizada en tiempo real para la toma de decisiones. 

La idea es avanzar en la evaluación del proyecto y gestionar el financiamiento para su ejecución a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participó también en la reunión la gerente de la Cámara de Comercio e Industria, Florencia Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)