¿La Linda ya no enamora? La baja del turismo en Salta preocupa al sector (qué dicen desde la Asociación de Hoteles de la provincia)

A días de iniciado el 2025 el nuevo contexto económico nacional ya le juega una pasada complicada al turismo local. De ser uno de los destinos más competitivos, hoy Salta queda como una opción relegada por la baja del dólar y la oferta turística internacional.

Image description

Al parecer, y según varios portales de prensa local, al turismo salteño “le cuesta encontrar el rumbo”, dicen los titulares. Es que Brasil, Chile, Bolivia, parecen hoy alternativas más tentadoras que el propio destino local.

La presidenta de la Asociación Hoteles, filial Salta, Mariana Farjat dialogó con IN Salta para analizar las preocupantes cifras de la temporada en curso y las perspectivas del sector para el 2025.

“Es una temporada difícil para la ciudad, aunque no tanto para el interior provincial. Pese a que los destinos de siempre como Cafayate o los Valles concitan interés, tenemos que ser realistas: nos está costando mucho este verano en términos turísticos. En comparación a la temporada de 2024 las cifras son más bajas”, comparó.

Para Farjat, la disminución del flujo turístico en Salta se debe a una combinación de factores, entre ellos la inestabilidad económica, la falta de inversión en infraestructura turística y la competencia con destinos turísticos internacionales y a tan solo horas de distancia de la provincia.

“La situación es compleja y requiere una acción conjunta entre el sector público y privado para revertir esta tendencia. Es fundamental que se tomen medidas para mejorar la oferta turística, aumentar la promoción y marketing, y garantizar la seguridad y calidad de los servicios turísticos”, exhortó la empresaria.

“Tenemos que volver a ser vidriera, desarrollar nuevos productos con creatividad es decir renovar la oferta, reinventar”, invitó. "Salta tiene un gran potencial turístico, con su rica cultura, historia y naturaleza", concluyó Farjat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.

San Juan busca potenciar su minería y exportaciones hacia Estados Unidos

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó en un significativo encuentro con referentes de la Embajada Argentina en Estados Unidos tras asistir a la asunción de Donald Trump como presidente de ese país. La reunión, celebrada en Washington, tuvo como propósito fortalecer las relaciones comerciales entre la provincia y el mercado estadounidense, con especial foco en la exportación de productos sanjuaninos y el impulso de sectores estratégicos como la minería y la energía.