¿La Linda ya no enamora? La baja del turismo en Salta preocupa al sector (qué dicen desde la Asociación de Hoteles de la provincia)

A días de iniciado el 2025 el nuevo contexto económico nacional ya le juega una pasada complicada al turismo local. De ser uno de los destinos más competitivos, hoy Salta queda como una opción relegada por la baja del dólar y la oferta turística internacional.

Image description

Al parecer, y según varios portales de prensa local, al turismo salteño “le cuesta encontrar el rumbo”, dicen los titulares. Es que Brasil, Chile, Bolivia, parecen hoy alternativas más tentadoras que el propio destino local.

La presidenta de la Asociación Hoteles, filial Salta, Mariana Farjat dialogó con IN Salta para analizar las preocupantes cifras de la temporada en curso y las perspectivas del sector para el 2025.

“Es una temporada difícil para la ciudad, aunque no tanto para el interior provincial. Pese a que los destinos de siempre como Cafayate o los Valles concitan interés, tenemos que ser realistas: nos está costando mucho este verano en términos turísticos. En comparación a la temporada de 2024 las cifras son más bajas”, comparó.

Para Farjat, la disminución del flujo turístico en Salta se debe a una combinación de factores, entre ellos la inestabilidad económica, la falta de inversión en infraestructura turística y la competencia con destinos turísticos internacionales y a tan solo horas de distancia de la provincia.

“La situación es compleja y requiere una acción conjunta entre el sector público y privado para revertir esta tendencia. Es fundamental que se tomen medidas para mejorar la oferta turística, aumentar la promoción y marketing, y garantizar la seguridad y calidad de los servicios turísticos”, exhortó la empresaria.

“Tenemos que volver a ser vidriera, desarrollar nuevos productos con creatividad es decir renovar la oferta, reinventar”, invitó. "Salta tiene un gran potencial turístico, con su rica cultura, historia y naturaleza", concluyó Farjat.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.