Las farmacias de Salta aseguran estar al borde de un total desfinanciamiento

Pagos diferidos a 90 días por parte de las obras sociales, condiciones de pago más estrictas por parte de las droguerías y una sociedad en crisis las colocaron en una situación límite.

Image description

El presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló, aseguró ayer que “la situación de las farmacias, a pesar de lo que la gente cree, es tremenda. Es necesario que se sepa cuál es la realidad, porque como fuimos una actividad esencial y trabajamos durante la cuarentena, todos piensan que nos está yendo bien  y no es así. En realidad, con ese trabajo nos desfinanciamos totalmente porque vendimos medicamentos a 90 día a las obras sociales y no sabemos si vamos a cobrar, especialmente en esta pandemia y con la economía como va. Nos preocupa muchísimo esa situación”, detalló.


En este sentido señaló que prácticamente todas las ventas de medicamentos se realizan por obra social, y que es prácticamente nula la venta a particulares. “Salta tiene más de la mitad de la población sin cobertura y esa es la población que depende de lo que le den en salitas y hospitales. Después está el otro sector, que lo puede costear particular y que no supera el 10%”, detalló.

También, reclamó que “las obras sociales siempre han pagado mal y nos ponen en esta situación de no saber si vamos a cobrar o no. En diciembre el PAMI nos dejó con una deuda de cinco mil millones de pesos, a pagar en doce cuotas sin intereses. Hoy estoy cobrando los medicamentos que vendí en setiembre del año pasado y no puedo comprar nada con ese monto. Esto tiene un gran impacto en los bolsillos de las farmacias”, advirtió.

Puló también informó que las droguerías han bajado los plazos de pago y que no aceptan cheques de tercero.

Por otra parte, resaltó que durante la cuarentena y con los médicos sin atender en forma personal, expidieron recetas electrónicas cuya impresión y descarga quedó a cargo de las farmacias.

“La situación se agrava con la parte impositiva que tiene Salta, cuyos Ingresos Brutos son del 5%. Ese costo nos lo trasladan a nosotros y, como tenemos precios de referencia, no se los podemos trasladar al cliente, lo que hace que Salta tenga diferentes precios respecto a otras provincias del país. Así vamos a quedar desabastecidos porque nadie quiere dejar en Salta por la diferencia de precios y el costo del traslado.  Esta es una preocupación muy grande del sector, así como la caída del 35% en la venta de los medicamentos que tuvimos durante el último mes”, expresó con preocupación.


Finalmente Puló reconoció que “la gente dejó de consumir en forma lineal. En época de gripe y con la gente encerrada en sus hogares, no tenemos venta de productos estacionales,  ya que con la cuarentena hay muy pocos contagios. Lo que se vende es la medicación de la gente que tiene enfermedades crónicas  y absolutamente nada de productos de higiene personal, cuyas compras se trasladaron a los negocios de barrio o de cercanía”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)