Las retenciones y el granizo complican a los tabacaleros

El sector espera reunirse con funcionarios nacionales para plantearles el perjuicio que sufren por las retenciones del 12% a la producción. Exigen que el impuesto baje al 6% para no perder competitividad.

Image description

Productores y dirigentes tabacaleros salteños están preocupados por las pérdidas que contabilizan en miles de hectáreas, producto de dos granizadas, y por las retenciones del 12% que pesan sobre el cultivo. Como las cuentas no cierran anticipan una producción “calamitosa”.

El presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban Amat, usó el adjetivo para describir el contexto de la actual campaña y advertir que “este será un año de endeudamiento” si el Gobierno nacional no baja el impuesto a las exportaciones al 6%. A INSalta informó que la Federación Argentina de Productores Tabacaleros solicitó reuniones con los ministros de la Producción y de Economía de la Nación para plantearles la desalentadora situación.

“El tabaco es una economía regional y una producción primaria, razones por las que nos corresponde el 6% de retenciones. Es necesario que la Nación la ubique en el lugar que corresponde”, arrancó diciendo Amat para mencionar las desventajas que se suman básicamente por el valor del dólar oficial, los 1.600 kilómetros que deben recorrer hasta el puerto y los costos de jornales, luz, gas.  “Así no somos competitivos”, agregó.

En Salta fueron sembradas 22.000 hectáreas de tabaco Virginia y hasta el momento se calcula una producción de entre 32 y 33 millones de kilos. El total de lo que se acopia en la Cooperativa de Productores es exportado a diferentes mercados. Se trata de una producción intensiva y una de las más importantes para la economía salteña, con 1.600 productores y 20.000 trabajadores.

Amat comentó que el sector fue afectado por dos granizadas en diciembre y los primeros días de este mes y que la sequía solo impactó en la calidad teniendo en cuenta que el tabaco ya estaba desarrollado. Por las piedras se reportaron denuncias por daños en 9.000 hectáreas; pérdidas totales se cuentan en 3.500 hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).