¡Lo que faltaba! Comerciantes preocupados por la instalación de tiendas americanas en el centro de la ciudad

Hay malestar por la incipiente y progresiva instalación de tiendas de ropa de segunda mano en las calles céntricas de la ciudad. En un contexto de crisis, los comerciantes aseguran que esta modalidad constituye una competencia desleal.

Image description
Image description

En el centro de Salta se instalaron en las últimas semanas un par de tiendas que ofrecen ropa americana. Lo llamativo del caso es que están en pleno centro de la ciudad y cuentan con intensa difusión en redes sociales y medios de comunicación. Esto generó malestar en los comerciantes que señalan a estas como comercios ilegales.

“Todo lo que es contrario a la ley no se puede permitir. A mí se me exige que tenga hasta la última rejilla del jardín en orden, baños , la última factura, entonces no es una competencia justa”, acusó María Eugenia Constansi, desde Ricetto.

En este sentido, la comerciante destacó que la firma lleva más de tres décadas en la provincia, “siempre aportando lo que corresponde, cumpliendo con las exigencias del COPAUs, hasta en el color de la fachada, cuando hay locales a los que ni siquiera le cuestionan el origen de la de mercadería, que sabemos, es producto de donativos pero que aquí se destinan a la venta”, denunció.

Desde la Cámara PYMES, la contadora Miriam Guzmán agregó que “estos locales están en el centro de la ciudad, ofreciendo un producto de segunda mano en detrimento de los que tienen local en regla y habilitado. A los primeros no se les hacen las mismas inspecciones que al resto y esto nos está generando una gran preocupación”, señaló.

“Las ferias ya ocupan plazas, centros vecinales y espacios públicos, pero ahora las vemos en el centro  y están siendo competencia desleal para los comercios que le ponen toda la voluntad para pagar sueldos, habilitaciones, tasas municipales, DRG y etc.”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.