¡Lo que faltaba! Comerciantes preocupados por la instalación de tiendas americanas en el centro de la ciudad

Hay malestar por la incipiente y progresiva instalación de tiendas de ropa de segunda mano en las calles céntricas de la ciudad. En un contexto de crisis, los comerciantes aseguran que esta modalidad constituye una competencia desleal.

Image description
Image description

En el centro de Salta se instalaron en las últimas semanas un par de tiendas que ofrecen ropa americana. Lo llamativo del caso es que están en pleno centro de la ciudad y cuentan con intensa difusión en redes sociales y medios de comunicación. Esto generó malestar en los comerciantes que señalan a estas como comercios ilegales.

“Todo lo que es contrario a la ley no se puede permitir. A mí se me exige que tenga hasta la última rejilla del jardín en orden, baños , la última factura, entonces no es una competencia justa”, acusó María Eugenia Constansi, desde Ricetto.

En este sentido, la comerciante destacó que la firma lleva más de tres décadas en la provincia, “siempre aportando lo que corresponde, cumpliendo con las exigencias del COPAUs, hasta en el color de la fachada, cuando hay locales a los que ni siquiera le cuestionan el origen de la de mercadería, que sabemos, es producto de donativos pero que aquí se destinan a la venta”, denunció.

Desde la Cámara PYMES, la contadora Miriam Guzmán agregó que “estos locales están en el centro de la ciudad, ofreciendo un producto de segunda mano en detrimento de los que tienen local en regla y habilitado. A los primeros no se les hacen las mismas inspecciones que al resto y esto nos está generando una gran preocupación”, señaló.

“Las ferias ya ocupan plazas, centros vecinales y espacios públicos, pero ahora las vemos en el centro  y están siendo competencia desleal para los comercios que le ponen toda la voluntad para pagar sueldos, habilitaciones, tasas municipales, DRG y etc.”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).