Los españoles que construirán el parque solar de la Puna se comprometieron a trabajar junto a las comunidades

Ejecutivos de la empresa Fieldfare se reunieron por primera vez con representantes de tres comunidades originarias de San Antonio de los Cobres y autoridades locales, y aseguraron que habrá un trabajo conjunto.

Image description
El CEO de la empresa Fieldfare, José María Piñar, con el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero.
Image description

Mientras en los ámbitos oficiales la noticia de que la empresa española Fieldfare Renewables invertirá más de U$S150 millones en la Puna salteña para la generación de energía solar generó entusiasmo y expectativa, la actitud de muchas comunidades originarias de la zona había sido más bien de cautela y preocupación.

Sin embargo, muchas de las dudas de los dirigentes de las poblaciones indígenas quedaron despejadas luego de la reunión que mantuvieron ayer en San Antonio de los Cobres los principales ejecutivos de la multinacional con caciques y autoridades locales, además de representantes del Gobierno de la Provincia.

“Aquí ya tuvimos la experiencia de empresas que construyeron una línea de alta tensión, nos dieron trabajo algunos meses y después se fueron y aquí no cambió nada”, lanzó sin tapujos uno de los dirigentes indígenas a José María Piñar, el CEO de Fieldfare.

El español no se dejó intimidar y planteó su ánimo de llevar adelante un trabajo conjunto con la comunidad, con la que -de acuerdo al contrato que firmaron con Cammesa- deberán convivir durante los próximos 20 años. Antes había explicado que la construcción del parque solar no comenzará antes de octubre o noviembre próximo, que inicialmente el plan de trabajo prevé la contratación de al menos 90 personas por el término de un año y medio; y que una vez que la planta entre en funcionamiento esa dotación se reducirá a sólo cuatro trabajadores.

A la movida para acercar posiciones se sumaron los representantes de los ministerios de Ambiente y Producción Sustentable y de Asuntos Indígenas, quienes explicaron la postura del Gobierno provincial en el sentido de que las inversiones deben contribuir al desarrollo de las comunidades adonde se radican. “¿Pero que hay para nosotros?”, insistió en preguntar uno de los caciques.

A lo que el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, retrucó invitando a los dirigentes originarios a cambiar de enfoque y, en vez de preguntar que les van a dar, decir qué necesitan. Los ejecutivos de la empresa española estuvieron de acuerdo con esa propuesta.

En un ámbito mucho más amigable que al principio, los referentes de las comunidades y las autoridades locales, encabezadas por el intendente Leopoldo Salva, acordaron mantener una reunión el próximo viernes en la cual elaborarán una lista de inquietudes que acercarán al Gobierno provincial, el que a su vez la hará llegar a la empresa.

“Tenemos el ánimo de trabajar en forma conjunta con la comunidad y los gobiernos local, provincial y nacional para que esta inversión que vamos a realizar se desarrolle dentro de un esquema en el que todos ganemos”, aseguró a INSalta el CEO español.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)