¡Misión cumplida! De la mano de LEAD, Salta se abre paso en el mercado chino

Más de 40 empresarios salteños y de distintas provincias del país participaron en la Feria de Cantón, donde adquirieron conocimientos sobre las dinámicas de negociación y las particularidades culturales del comercio asiático.

Image description

La misión comercial a la Feria de Cantón llegó a su fin con resultados más que alentadores para las más de 40 empresas de Salta y de otras regiones del país que, acompañadas por Fernando Navarro, CEO de LEAD Gestiones de Negocios, viajaron a China en busca de oportunidades concretas de negocio.

Navarro, en diálogo con IN Salta, calificó la experiencia como “absolutamente positiva”. “Se generaron muchísimos contactos valiosos, se exploraron oportunidades de negocio y, lo más importante, se sembró una semilla de confianza y visión de futuro en cada uno de los participantes”, dijo.

Entre los principales aprendizajes, señaló que los participantes pudieron comprender, en primera persona, la magnitud y complejidad del mercado chino. “Muchos se sorprendieron por la calidad y la innovación de los productos exhibidos”, contó.

Además, contó que aprendieron sobre las dinámicas de negociación y las particularidades culturales del comercio con China, como así también tuvieron la posibilidad de interactuar directamente con proveedores, conocer sus procesos productivos y establecer relaciones personales. “Fue invaluable”, afirmó.

“El apoyo de Grupo LEAD les dio una perspectiva más clara y realista de cómo dar ese salto, con planes concretos de seguimiento y con la convicción de que el mercado chino es accesible y ofrece oportunidades reales”, agregó.

Consultado sobre los productos con mayor potencial, dijo ver muchas oportunidades para granos andinos como la quinoa, productos artesanales de cuero y alimentos con valor agregado. “La clave está en identificar los segmentos de consumidores chinos que valoran la calidad, la diferenciación y, en algunos casos, el origen exótico de nuestros productos”.

No obstante, no minimizó los desafíos que implica ingresar a un mercado tan exigente. “La distancia cultural, las barreras idiomáticas, la logística y las regulaciones son obstáculos importantes, sobre todo para las pymes. Pero desde Grupo LEAD trabajamos para superarlos, con presencia directa en China y un equipo preparado para guiar el proceso”, subrayó.

A los emprendedores interesados en dar el salto, recomendó preparación, paciencia y el acompañamiento profesional. “No se lancen sin estudiar el mercado. Y si pueden, viajen y vivan la experiencia en persona. Esa es la mejor manera de construir relaciones comerciales en China”.

Perspectivas a futuro

El CEO de LEAD anticipó nuevos proyectos para seguir impulsando la internacionalización de las empresas locales. “Estamos trabajando en misiones más específicas, orientadas a rubros con alto potencial, no solo en China, sino también en mercados del sudeste asiático como Vietnam, Malasia e Indonesia. Queremos brindar un servicio integral de comercio exterior, desde el proveedor hasta el destino final”, explicó.

“Nuestro objetivo es que cada misión sea una inversión estratégica y un paso firme hacia la internacionalización”, dijo.

Finalmente, se mostró optimista sobre el camino que se abre para las firmas salteñas: “La misión a China fue un catalizador. Espero ver a más empresas animándose a exportar, comenzando por China, pero extendiéndose a otras regiones del mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)