Por problemas con los proveedores y la falta de gasoil, Cofruthos restringe las ventas (puede cumplir con el 50% de los pedidos) 

Al recibir solo la mitad de los pedidos, los puesteros del mercado de frutas y hortalizas limitan las entregas a los clientes. Por el momento no se analiza suspender ventas.

Image description
Image description

La crisis por la escasez de gasoil no quedó atrás y de hecho se agravó con la crisis económica que vive el país. Cofruthos, mercado mayorista de Salta, advirtió que la provisión de mercadería es irregular por lo que los puesteros dispusieron restricciones para las ventas ya que solo están en condiciones de entregar el 50% de los pedidos.  

En diálogo con IN Salta, el presidente de la Cooperativa de Productores de Frutas y Hortalizas de Salta, Enrique Del Pino, indicó que “se está vendiendo de todo” incluidas harinas, fideos y arroz “aunque está costando que llegue la mercadería”.  

“No hay problemas de stock solo que los productos tienen demora para llegar por la situación que no es nueva, que es la de la falta de gasoil, y ahora los proveedores están mermando la reposición de los productos”, informó. 

Para que los clientes entiendan la situación, indicó: “Por ejemplo, un puestero pide una carga de 10 kilos de arroz, el camión le descarga 5 kilos por lo que la provisión hoy está al 50%”. De esa forma, la venta al público también está racionada en el mismo porcentaje.  

Como solución de emergencia liberaron los horarios de entrega de cargas para camiones. "Antes se descargaba estrictamente de 5 de la tarde a 5 de la mañana, pero ahora para que no falte la mercadería hemos decidido recibir a los camiones a la hora que lleguen”, señaló Del Pino y volvió a decir que “no va a faltar mercadería para nadie, solo que tendremos que armarnos de más paciencia” para garantizar el funcionamiento del mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).