PreViaje + tarifas de crisis: una combinación ganadora para el turismo de Salta en este fin de semana largo

¡Explotado todo! Con una ocupación que al jueves ya superaba al 90%, es imposible conseguir hotel o alquiler de vehículos en Salta. Las tarifas, que se colocan entre las más económicas del país, explican parte del éxito.  

Image description
Image description

La ocupación hotelera para este fin de semana largo supera el 90% y por estas horas es literalmente una hazaña conseguir alojamiento y traslado no sólo en Salta Capital, sino también en los principales destinos del interior provincial.  

En diálogo con IN Salta Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta evaluó la situación como “sobresaliente. De alguna forma ya lo anticipábamos. Teníamos mucha expectativa porque noviembre ya viene con muy buena ocupación, pero para este feriado la ocupación va a estar arriba del 90%. Ya no queda alojamiento. Diciembre tiene su ocupación buena, cuando en realidad suele bajar un poco e igual para fin de año. Hay muchas reservas de los grandes centros emisivos”, comentó.  

El empresario atribuyó este resultado a “una suma de factores entre los que tenemos al PreViaje, que sin dudas ayudó a esto con la devolución del 50% del gasto realizado para los argentinos. La mayoría de la gente paga con tarjetas sus excursiones”, analizó. Y agregó que a eso debe sumarse “también las ganas del argentino de salir”.  

Di Mecola agregó que “también hubo acciones dirigidas desde el sector privado. Comparando Salta con otros destinos, resulta que somos una de las opciones más económicas. Un análisis del mercado nos pone como una alternativa óptima en este sentido. Sí, hubo que resignar un poco de rentabilidad y mantener tarifas bajas, pero se recuperó en el volumen de venta”, garantizó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).