Para muchos en Salta la palabra “energía solar” solía sonar lejana o complicada. “Hace cinco años, hablar de energía solar era una rareza”, recordó Denise de Olivera, responsable de Marketing y Comunicación de la empresa salteña Ergy, en diálogo con IN Salta.
Pero esa realidad cambió rápido. Hoy, tanto industrias como familias entienden que la energía limpia no solo es buena para el planeta, sino que también puede significar un ahorro real en la factura de luz. “Las energías renovables ya no son el futuro: son el presente”, sostuvo.
Según explicó, las soluciones de Ergy se basan en tecnología de primer nivel: utilizan paneles solares con certificación internacional, inversores de marcas líderes como Huawei e INVT, y sistemas especializados de bombeo solar.
Pero más que tecnología, Ergy ofrece soluciones hechas a la medida para cada cliente, ya sea una gran industria, un productor rural o una familia que quiere cuidar su economía y el ambiente. “La energía solar no es solo para grandes industrias: puede cambiarle la vida a una familia”, explicó.
El resultado es un impacto tangible en el bolsillo: los proyectos de Ergy permiten reducir la factura eléctrica entre un 40% y un 60% desde el primer mes. Además, el impacto ambiental es evidente: menos emisiones, menor concentración de CO₂ y una huella ecológica mucho más amigable.
Asimismo, la Ley de Balance Neto permite que quienes producen su propia energía puedan vender los excedentes a la red, una oportunidad que cada vez genera más interés.
Para finalizar, señaló que el gran desafío es facilitar el acceso al financiamiento, para que más salteños puedan sumarse a esta revolución solar. “La voluntad existe, pero sin créditos accesibles, mucha gente no puede dar el paso”, comentó.
Los inicios
Ergy, la empresa salteña fundada en 2015 por Baltazar Sánchez Robles, es pionera en este cambio. Tras vivir en China y Estados Unidos y ver cómo ciudades como Beijing mejoraron su calidad de aire al apostar por energías limpias, Baltazar decidió traer esa visión a Salta, su tierra natal.
El camino no fue sencillo. Los primeros años estuvieron marcados por desafíos y decisiones difíciles, pero Ergy logró consolidarse y expandirse, llegando a sectores clave como la minería y el agro, que hoy aprovechan la potente radiación solar de la región para reducir sus costos energéticos. Hoy la empresa tiene operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Una empresa modelo
Ergy apuesta a ser un modelo de empresa comprometida con el triple impacto: económico, social y ambiental. Cuenta con certificación ISO 9001 y en 2024 se sumará al movimiento Empresas B, reforzando su compromiso con un desarrollo responsable y sostenible.
Con la vista puesta en los próximos años, Ergy planea seguir creciendo en Salta, Argentina y Latinoamérica, renovando tecnologías y procesos para que más personas y empresas puedan transformar la energía en ahorro y calidad de vida. “Estamos en plena expansión. Queremos llegar a más regiones”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: