Roberto Dib Ashur: "La salida es incentivar el consumo y apoyar a la pequeña y mediana empresa"

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, realizó un balance de la economía en la provincia en la cuarentena durante una entrevista en el canal Multivisión.

Image description
Image description
Image description

La economía salteña en medio de la cuarentena fue el tema que el ministro de Economía y Servicios Públicos de la provincia, Roberto Dib Ashur, abordó en una entrevista en el noticiero de Multivisión. Tras asegurar que los sueldos ya se pagaron completos y destacar que los mismos “siempre estuvieron garantizados”, informó que ahora  trabajan con los municipios “ya que se les cayó la recaudación y el gobernador tomó la decisión de ayudarlos para que puedan garantizar los sueldos”. El ministro proyectó que en el mes de abril habrá un 50% de caída de recursos por recaudación, lo que “nos coloca en una situación muy compleja, al igual que el resto del país”.


Consultado respecto a la posibilidad de emitir cuasimonedas, Dib Ashur descartó esta contingencia y anticipó que se está trabajando con otras alternativas, otro tipo de herramientas como Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un aporte compensador  del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, Letras del Tesoro para cuando se reactive el mercado de capitales, y otras alternativas para los meses de abril y mayo.

Con respecto a la realidad del comercio y la industria, el ministro informó que funcionarios provinciales están trabajando con el Consejo Económico y Social y las distintas cámaras, quienes acercaron sus propuestas para definir las acciones locales en el marco de políticas provinciales y nacionales. Esto será siempre apoyando a la mediana y pequeña empresa, que generan el 70% del empleo y son el 97% de las empresas.

“En Salta vivimos una situación especial. La Dirección General de Rentas implementó extensiones de plazos, vencimientos y moratorias, cuestiones que hacen al ámbito empresarial. Pero necesitamos que las políticas nacionales lleguen al empresariado salteño y saldremos con medidas que el Gobierno decida tomar”, aseguró.

En este marco señaló que “tenemos una economía que está parada al 80%, porque Salta y Argentina decidieron proteger la vida. Se entiende perfectamente porque es lo que está recomendado por la Organización Mundial de la Salud y Argentina ha decidido adherirse. Pero en materia económica cuesta muchísimo”, advirtió.

Una salida salteña

Con respecto a una salida específica para la economía salteña, el ministro explicó que “hay un decreto de necesidad y urgencia del Presidente y lo tenemos que acatar. No podemos ir por encima de la norma. Además, desde el punto de vista de la salud no está terminado el tema. Es muy complejo, estamos viviendo una pandemia. Esto es global, no es una cuestión salteña. Si rompemos la cuarentena esto puede escalar como ocurrió en otras partes”, advirtió.

También señaló que “hay países que son más desarrollados que el nuestro que están sacando bonos COVID, que es plata que los inversores le están prestando a los gobiernos que le están poniendo una fuerza enorme a la economía para paliar los efectos de esta crisis”.

“La Nación Argentina tiene que pagar tanta deuda que es equivalente a 46 años del presupuesto de Salta. Entonces  la situación que tiene la Argentina es que no solo tiene que pagar esa deuda, sino que tiene que atravesar una economía en recesión porque ¿quién nos va a prestar plata?”, se preguntó.


En específico sobre Salta, anticipó que “estamos trabajando la salida. Hay una luz, porque manejamos dos o tres líneas en las que estamos trabajando para salir: obras públicas, créditos como Ahora 12, Créditos PROCREAR, créditos para compras de bienes durables, créditos blandos para áreas productivas y créditos blandos para incentivar la economía para que, cuando caiga, el rebote se de por ese lado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos