Una campaña pobre del campo, la crisis económica, los meses de vacaciones, se suman a las desventuras de un sector que no ve el repunte. Tras quince meses de caída, la recuperación de las ventas de combustibles parece estar en un horizonte lejano.
En diálogo con IN Salta, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, compartió: “Nuestra provincia no escapa a la crisis que se vive a nivel nacional. Compartimos los parámetros que se comunicaron oficialmente, es decir que aún no se recuperaron los valores del año pasado y hay una caída en las ventas de todos los productos”.
Días antes la Cámara Nacional de Expendedores de Combustibles y Afines detalló que la caída en las ventas de combustibles en febrero fue incluso superior a la del mismo mes del año pasado con un 4%. En tanto las ventas de gasoil cayeron un 7,7% acumulando quince meses de caída.
En Salta la mayor caída se registra en todos los productos premium y hay una notable transferencia a productos básicos y más económicos.
“La situación se agrava en el Norte provincial, en donde el campo salteño no tuvo una buena producción. Aunque lleguen nuevos desarrollos, como el sector de hidrocarburos y minería en general, cuando un rubro tan importante como el campo sufre un revés, impacta en toda la cadena comercial de proveedores de bienes y servicios”, reconoció Pérez. Y agregó: “Nos afectan también las cuestiones estacionales. Tengamos en cuenta que en enero y febrero no hubo clases, con lo cual también hubo una caída en el consumo”.
Pese a todo ello, para el directivo el repunte es una cuestión compleja para lo cual deben generarse las condiciones óptimas que se vean reflejadas en los surtidores. “Lo que suceda en los próximos meses va a depender mucho del desarrollo económico del país y de la provincia. En una sociedad que progresa, el combustible es un indicador, así como también lo es en una que enfrenta coyunturas difíciles”, evaluó.
Tu opinión enriquece este artículo: