Salta pisa fuerte en Arminera (exposición líder de la minería) para atraer e incrementar inversiones

La provincia tiene por primera vez un stand institucional en el que muestra su potencial y sus proyectos. Remsa tiene participación en el mismo.

Image description

Salta tiene una fuerte presencia institucional en Arminera 2023, la exposición exclusiva para profesionales, empresarios e interesados en la industria minera y en la que interactúan los protagonistas del sector. Las perspectivas que tiene con la producción de litio ponen a la provincia en un lugar de privilegio y es lo que atrae a grupos internacionales de inversores.  


 
Por primera vez, la provincia tiene un stand en la feria en el que mostrará hasta hoy su política minera y su portfolio de proyectos avanzados, proporcionando información sobre el potencial geológico de la región.
 
Los minerales se posicionan como el segundo complejo exportador de la provincia luego de los granos y “apuntamos a que ello se mantenga y se profundice en favor de la diversificación de la matriz productiva de la provincia”. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el stand y participó en un panel con sus pares de Catamarca y de Jujuy: entonces dijo que “buscaremos que los más de US$ 3 mil millones en inversiones realizadas en los últimos tres años sigan incrementándose, que los proveedores mineros locales sean cada vez más y más competitivos,  se multipliquen los puestos de trabajo directos e indirectos generados por las empresas”.
 
Arminera este año celebra su 25 aniversario, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), junto a IDEA y Messe Frankfurt Argentina, con una participación de más de 10.000 representantes de empresas y profesionales de varios países. Son unos 200 expositores los que presentan sus adelantos en productos y servicios en una superficie de stands de 15.000 m2.
 
En la inauguración del stand estuvieron el presidente de Remsa, Alberto Castillo; el ministro de Producción, Martín de los Ríos; y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.


 
La producción salteña
 
Sáenz resaltó que en la provincia se trabaja con las comunidades de la Puna, cercanas a los proyectos mineros “co-construyendo una minería transparente y responsable”. Puntualizó que se puso en marcha el proyecto Lindero de la empresa Mansfield Minera, que es la primera operación aurífera en la provincia.
 
Se están construyendo tres plantas comerciales para la producción de carbonato e hidróxido de litio (Litio Minera Argentina -Ganfeng- Eramine -Eramet y Thingshan, y Posco). Asimismo, hay proyectos que están avanzando con sus tareas de exploración, perforación y plantas pilotos, otros que vienen desarrollándose a buen ritmo son Río Tinto en el Salar de Rincón; Puna Mining, también en el Salar de Rincón; Lithium Americas en el proyecto Pastos Grandes; Lítica en el Salar de Río Grande, entre otros.
 
En esta línea afirmó que en los próximos cuatro años, “generaremos las condiciones necesarias para que se pongan en marcha la mayor cantidad de proyectos y que esto se haga de manera sustentable y sostenible, respetando el medio ambiente a las comunidades originarias, generando más y mejores empleos para todos los salteños”.


 
Según los últimos datos, la provincia lleva un crecimiento ininterrumpido del empleo minero por más de 28 meses. Solo considerando el empleo directo que generan las empresas el número asciende los 4.200 y aquí “para nosotros es importantísimo destacar que de allí más de 700 empleos son ocupados por mujeres. Un dato no menor, teniendo en cuenta que la minería es una actividad históricamente masculinizada, pero vamos viendo como con políticas públicas concretas y gran capacidad, se va haciendo paso para ocupar todo tipo puestos de puestos en la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)