¡Una buena! Desde el primer día de 2024 bajará la tasa de uso para vuelos internacionales (que arriben a Salta)

El impuesto hoy cuesta US$57 y desde esa fecha los pasajeros que lleguen al aeropuerto internacional salteño pagarán US$15.

Image description

Si a la hora de decidir volar a Salta desde el exterior pesa el costo de la Tasa Aeroportuaria del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes valuada actualmente en US$57, desde el 1 de enero de 2024 el impuesto bajará a US$15. Desde el sector turístico dicen que el cambio generará nuevas condiciones de competitividad y progreso.

La provincia es considerada por la industria nacional e internacional como un HUB de distribución aeroportuaria en el norte argentino por su ubicación geográfica estratégica al ser el único distrito provincial que limita con tres países.

La tasa es abonada por los pasajeros cuando compran el ticket aéreo para los vuelos comerciales regulares. Su valor es diferente según el tipo de vuelo (nacional, regional o internacional) y el aeropuerto de origen del viaje, siendo competencia del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna)

La gestión realizada por el gobernador Gustavo Sáenz ante el Ministerio de Economía de la Nación permitirá reducir la tasa aeroportuaria de US$57 a US$15 a partir del 1 de enero de 2024. Y no es menor ya que actualmente Salta es la principal vía de acceso aérea a la Argentina desde el Norte del país, con conexión a nueve destinos (todas las regiones del país) a la que se suma el vuelo directo con San Pablo y el que iniciará operaciones desde Lima a partir de diciembre.

La obtención de una tasa diferencial genera oportunidades considerables tanto para los operadores como para todos los actores económicos locales que reciben los beneficios directos e indirectos que el transporte aéreo genera. Se puede enumerar el impacto económico, la mayor demanda de servicios, las vinculaciones comerciales para productores y empresarios locales y un aumento en el ingreso de divisas extranjeras.

La reducción de la tasa representa una importante visión en términos de adecuar el mercado argentino con Bolivia, Chile y Paraguay. En un contexto económico de importantes niveles de competitividad resulta central adecuar los diferentes marcos regulatorios para viabilizar el crecimiento de las diferentes actividades económicas.

“Hace un año y medio veníamos trabajando con otras provincias sobre la posibilidad de la reducción de la tasa aeroportuaria que, en nuestro caso, por nuestra ubicación geográfica y al limitar con tres países, va a consolidar a Salta como un HUB de referencia regional, colaborando con el crecimiento del turismo receptivo internacional, generando más divisas para los argentinos”, afirmó Sáenz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos