Se viene la cena anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa de Salta

El objetivo de la actividad es recaudar fondos para poner en marcha una iniciativa que lleve Educación Financiera a jóvenes y adultos de toda la provincia que no cuentan con herramientas básicas para manejar su economía o emprender.

Image description

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE Salta), organizó la cena anual con el objetivo de unir fuerzas dentro de la comunidad empresarial para impulsar una iniciativa que aborde la educación financiera desde una mirada cristiana. En Salta, miles de jóvenes y adultos no tienen acceso a las herramientas básicas para manejar su economía personal o emprender de manera sostenible.

Desde ACDE Salta sostienen que los empresarios no sólo generan trabajo, sino que son actores fundamentales en la construcción de una sociedad más libre, más justa y más consciente. Esta Cena está dirigida a dirigentes empresarios que tengan la visión del rol empresarial donde el liderazgo no se mide solo en resultados económicos, sino en impacto social.

Como invitada especial estará disertando Gabriela Totaro, autora, oradora internacional y referente en educación financiera. La Cena tendrá lugar el jueves 28 de agosto a partir de las 20.30 en el Club 20 de Febrero.

Destino de los fondos recaudados

Los fondos recaudados en la Cena Anual de ACDE Salta se destinarán a financiar el diseño de una propuesta de acción público privada que impulse la educación financiera en la provincia, contribuyendo a construir una ciudadanía más informada, financieramente responsable y con verdadera libertad para proyectar su futuro.

Tomando como punto de partida las iniciativas ya existentes, el proyecto buscará relevar el estado actual de la educación financiera en la sociedad salteña; identificar barreras, brechas de acceso y oportunidades de articulación; co-crear estrategias y líneas de acción sostenibles; y diseñar incentivos de bien público que promuevan y sostengan el compromiso de diversos actores sociales a lo largo del tiempo.

Esta primera etapa del proceso comenzará en septiembre y culminará en abril de 2026 con la presentación pública de la propuesta construida colaborativamente. Los interesados en participar deben inscribirse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo: