Docentes salteños recibirán puntaje por formarse en educación financiera (de la mano de Junior Achievement)

Gracias a la alianza entre el Ministerio de Gobierno y Junior Achievement NOA, se estima que unos 2.000 estudiantes podrán beneficiarse con la formación de sus profesores. La próxima cohorte comienza el 26 de agosto.

Image description

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo que prepara a los jóvenes para los empleos del futuro, junto al Gobierno de Salta firmaron un acuerdo para impulsar la educación financiera en la provincia.

Esta alianza, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), permitirá que 270 docentes se capaciten en educación financiera y lleven esta formación a sus aulas. Además, los docentes que completen la capacitación Enseñar Finanzas acreditarán puntaje docente y se estima que cerca de 2.000 estudiantes se verán beneficiados por la iniciativa.

Sobre esta alianza, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada -quien además se desempeña como representante de la provincia ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI)—, destacó la importancia de ser parte de este tipo de acciones que conllevan a la formación de agentes del Estado. Además, mencionó que la capacitación está pensada en lo que hoy la persona necesita para su crecimiento laboral, haciendo expansible desde el docente para luego ser replicado en las aulas, y sobre una temática considerada altamente importante para un futuro cercano.

En 2024 se presentó la segunda edición del informe “Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina”, elaborado por Junior Achievement y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella, con el apoyo de BBVA. La investigación arrojó resultados que refuerzan la necesidad de potenciar la educación financiera desde la escuela secundaria: el 80% de los adolescentes considera que esta materia es fundamental para su futuro y que debería fortalecerse en el aula. A su vez, solo 3 de cada 10 jóvenes dicen sentirse seguros manejando su dinero, y el 40% de las mujeres encuestadas subestima su propio conocimiento financiero.

El estudio también evidenció que, si bien el 78% de los adolescentes intenta ahorrar, apenas la mitad lo logra efectivamente. La familia continúa siendo la principal fuente de consulta sobre temas financieros, seguida por internet y los docentes.

En este contexto, Enseñar finanzas brinda a los educadores herramientas prácticas para abordar temas como ahorro, inversión, presupuesto y planificación económica. La formación incluye la implementación de un programa de educación financiera en el aula, con el acompañamiento del equipo de Junior Achievement, fortaleciendo así el rol docente en la construcción de saberes clave para la vida cotidiana de los estudiantes.

“Con esta colaboración, damos un paso clave para que más docentes y estudiantes tengan acceso a una educación financiera de calidad, esencial para enfrentar los desafíos del mundo moderno”, expresó María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement NOA. La próxima cohorte comienza el 26 de agosto, y los docentes pueden inscribirse ingresando a este enlace: https://n9.cl/0di5t.

Acerca de Junior Achievement

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.

Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes. 

En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo: