¡Una buena para el turismo! La Municipalidad de Salta eximirá a la actividad de tasas e impuestos

La medida anunciada por la intendenta Bettina Romero busca atenuar el impacto económico del COVID-19 en una actividad que genera moles de empleos en la ciudad.

Image description

El sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia de COVID-19, recibió ayer una buena noticia. Y aunque no cambia el escenario para la actividad, implica un reconocimiento al impacto que tiene en la economía salteña. La intendenta de Salta, Bettina Romero, anunció un paquete de eximiciones y reducciones de impuestos y tasas municipales, que fue presentado junto a referentes de la actividad, encabezados por el presidente de la Cámara de Turismos, Carlos Etckhardt.


Desde la Municipalidad informaron que a partir de un encuentro anterior, la intendenta y su gabinete venían trabajando en un conjunto de medidas para beneficiar en forma directa a la hotelería, la gastronomía y las agencias de viajes con la finalidad es asistir a empresas, pymes y emprendimientos, para preservar los 16.000 empleos directos y 50.000 indirectos que genera el turismo en la ciudad.

“Hemos tomado medidas concretas para este sector porque creemos que en esta situación de crisis es muy importante avanzar con el apoyo y cumpliendo con todos los protocolos que correspondan con la salud como prioridad. Quiero que tomen estas medidas como un gesto y sientan que no están solos y vamos a seguir trabajando juntos” manifestó la mandataria.

Entre las disposiciones que se trabajaron y consensuaron con el sector turístico están la cancelación por el año 2020 del pago de las dársenas de los hoteles; la habilitación para la reducción del pago de patentes de los vehículos para el transporte de turistas con chofer; el diferimiento del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISSH) para el año 2021 de las tasas que se originen en el 2020, y la creación de un mapa de la informalidad en el sector y protocolos de seguridad para la prestación de servicios turísticos.

Además, desde el área de Defensa al Consumidor se brindará mediación y acercamiento de las partes en los alquileres, que son un problema importante en la industria de la gastronomía. Finalmente, y en este primer paso desde el Gobierno de la Ciudad, se tomarán medidas de protección al sector de alojamientos formales, para fortalecer la competitividad del sector, en el comienzo de la recuperación del futuro escenario.

En representación del sector privado, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhartd expresó su agradecimiento “por este alto grado de comprensión en esta situación difícil. Lo que antes era nuestra fortaleza, hoy es nuestra debilidad: el recurso humano. Hoy es esencial el crédito, el creer en nosotros y esto es muy valioso. Tenemos 24 años de una clara responsabilidad con la sociedad. Necesitamos la ayuda del estado y esta comprensión, este gesto, quedará en la memoria de nuestro sector”.


De la reunión participaron la intendenta Bettina Romero; el Coordinador de Control y Gestión, Bernardo Racedo Aragón, y el presidente del Ente de Turismo, Fernando García Soria. Por el sector privado estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhardt; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Diego Patrón; el presidente de la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Activo, Francisco Siciliano; el presidente del Salta Conventions & Visitors Bureau, Emilio Deferrari; el vicepresidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Federico Norte y el tesorero de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines, Juan Chibán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.