Urtubey envió a la Legislatura un proyecto de “Ley de Promoción para la Generación de Empleo”

La iniciativa comprende reducciones impositivas, fomento a la compra de productos locales, la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior, entre otras medidas.

Image description

El gobernador Juan Manuel Urtubey presentó ayer el proyecto de “Ley de Promoción para la Generación de Empleo” enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento. La iniciativa tiende a alentar la formación de empresas, generando nuevos puestos de trabajo, lo que redundará en una mayor actividad económica y en un crecimiento del entramado productivo de la provincia.

El Gobernador afirmó que esta ley prevé entre otras cosas, simplificar trámites que le permitan a la Provincia ser más competitiva. Señaló que hay un dato objetivo de la realidad y es que Argentina dejó de caer, su PBI se estabilizó y empezó a modificar el sentido de la curva. “Ante esta realidad nos queda dos cosas por hacer: o aceleramos este proceso de crecimiento o lo dejamos en la meseta en la que está; y nosotros apostamos siempre al crecimiento”.

Urtubey se refirió a la necesidad de estabilidad fiscal como un elemento importante en el proceso de la competitividad. Al respecto dijo que “la estabilidad fiscal tiene que tener por lo menos diez años y no de tres como lo hemos planteado en la ley; pero creo que cuando la Legislatura discuta este punto, si emana de una política de Estado y del consenso de los legisladores, y podemos avanzar hacia diez años, sería muy bueno para la Provincia”.

El mandatario reiteró que esta Ley busca estabilidad y promoción para generar empleo y enfatizó que “no hay otro mecanismo de movilidad social ascendente que no sea el de generación de empleo genuino. Como Gobernador de mi Provincia, no quiero más recursos para administrar, sino mayor competitividad para que el sector privado genere puestos de trabajo estables; es la única forma de crecer y mejorar la situación social de nuestra región”. Luego afirmó: “quiero que si hay una industria que va a generar empleo, se instale en mi provincia y no en otra”.

Como explicó el mandatario, la iniciativa busca estimular la inversión productiva a través de la articulación entre los sectores público y privado, tendiendo a la expansión económica y a su sostenimiento en el tiempo, contribuyendo al incremento de la demanda laboral y a garantizar la competitividad del sector productivo en la región.

Remarcó finalmente como un beneficio establecido en el proyecto de Ley, la simplificación de trámites para las sociedades que deben registrarse para trabajar en la Provincia.  También medidas de fomento para establecer condiciones más favorables para el desarrollo, a través de beneficios y reducciones impositivas, estabilidad fiscal para las PyMes radicadas en Salta, fomento al comercio y compre local, la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de Salta y la unificación del Registro Público de Comercio con la Inspección General de Personas Jurídicas.

Los contenidos del proyecto

La presentación de los detalles de la Ley de Estabilidad y Promoción para la Generación de Empleo estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Carlos Parodi, quien hizo un rápido resumen:

- La iniciativa busca estimular la inversión productiva a través de la articulación entre los sectores público y privado.

- Para ello se propone la creación del Sistema Único de Promoción de las Inversiones Privadas de la Provincia de Salta, para promover la generación de fuentes de trabajo de calidad.

- Se impulsará la promoción en los sectores industrial, turístico y cultural, ganadero, servicios de salud, energías renovables, minero, hidrocarburífero y de la industria del software y la tecnología.

- El proyecto contiene medidas de fomento para establecer condiciones más favorables para el sector, a través de beneficios y reducciones impositivas, estabilidad fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en territorio provincial, fomento al comercio y compre local, la creación de un registro que permita recolectar información precisa y actualizada de la producción industrial salteña, las relaciones laborales, la participación público-privada -mediante la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.328-, la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de Salta y la unificación del Registro Público de Comercio con la Inspección General de Personas Jurídicas.

- El proyecto invita además a los municipios a dictar normas similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.