¿Y ahora? ¿Qué hacemos con las tierras recuperadas de Salta Forestal?

Producción ganadera, estudios de cuidado ambiental y proyectos agropecuarios con instituciones tecnológicas, son algunas de las posibilidades analizadas para el aprovechamiento de las 81.819 hectáreas recuperadas en Salta Forestal.

Image description
Image description

Luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la provincia y la empresa Eco Desarrollo de Salta S.A., autoridades de Prograno y de la Sociedad Rural Salteña, productores, funcionarios de la Secretaría de Asuntos Agrarios y el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero; viajaron a Joaquín V. González para realizar una recorrida a campo de las hectáreas recuperadas de Salta Forestal.

La visita, una de las acciones iniciales para comenzar a analizar distintas alternativas de aprovechamiento de las tierras, incluyó un recorrido por CRESUD S.A., Eco Desarrollo de Salta S.A., y emprendimientos privados. Allí se conversó con sus concesionarios para conocer la forma en que llevan adelante sus proyectos productivos.

La comitiva coincidió en que es muy amplio el abanico de alternativas: ganadería y manejo de bosques con ganadería integrada; estudios de cuidado ambiental y proyectos agropecuarios en forma conjunta con instituciones como el INTA, por ejemplo fueron algunas de las ideas que surgieron.

También se plantearon la importancia de trabajar en la mejora de la conectividad terrestre y de comunicaciones; proponer inversiones en servicios como el de la electricidad, de salud e infraestructura, que son necesarios para un adecuado desarrollo productivo y una correcta explotación de los recursos. Una vez que comience a desandarse ese camino, descuentan que redundará en un crecimiento económico y social, para los puesteros, productores rurales y también a nivel departamental.

Se resolvió la conformación de una mesa integral compuesta por todos los actores involucrados para el desarrollo de la producción en el lugar, para propiciar el espacio de debate, análisis de las necesidades, requerimientos y exposición de ideas.

Es importante señalar que las 81.819 hectáreas recuperadas, que serán administradas por Salta Forestal S.A., tendrán como autoridad de aplicación al Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.