Alimar exporta el 95% de su producción (la planta de procesamiento de legumbres está en General Güemes)

La firma produce en promedio 25 mil toneladas por temporada, principalmente de poroto alubia. En temporada alta emplea a unos 80 trabajadores.

Image description

La empresa Alimentos de Argentina (Alimar) tiene 25 mil hectáreas en la región y una planta de proceso y selección de legumbres de 10 mil metros cuadrados cubiertos. Allí produce un promedio de 25 mil toneladas por temporada, principalmente de poroto alubia, de las cuales alrededor del 95% se exporta. En temporada alta, la firma emplea a 80 trabajadores.

El vicegobernador Antonio Marocco recorrió la planta ubicada en General Güemes, guiado por uno de sus propietarios César Antonio Martínez. Participaron empresarios, trabajadores, dirigentes sindicales y autoridades políticas.

“Conversamos con los empresarios y también con los trabajadores porque el Estado está presente para estimular la producción y la inversión privada a través de créditos, obras y distintos programas, pero también para proteger la relación de los trabajadores y sus derechos”, destacó Marocco.

El funcionario indicó que en momentos difíciles de la economía, “me quedo con este desarrollo que es consecuencia de mucho tiempo de planificación e inversión, que genera trabajo y una identidad que tiene que ver con el futuro de la provincia. Si a esto le sumamos la actividad minera y las inversiones que llegaron por el litio, el departamento de General Güemes está viviendo un momento muy importante en su economía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).