Buscan gravar los servicios digitales con el Impuesto a las Actividades Económicas

El ministro Emiliano Estrada y el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato explicaron a diputados los alcances del proyecto de reforma al Código Fiscal.

Image description

El ministro de Economía, Emiliano Estrada y el secretario de Ingresos Público, Diego Dorigato presentaron ante el bloque de Diputados del Partido Justicialista, los alcances del proyecto de Ley por el cual se busca reformar el Código Fiscal, para incorporar como actividad gravada por el Impuesto a las Actividades Económicas el comercio electrónico.

Los funcionarios explicaron que todas las plataformas que presten un servicio directo de venta de bienes y servicios online, tributarán el Impuesto a las Actividades Económicas. “La venta electrónica ya estaba alcanzada, lo que no estaba alcanzado y ahora se incluye es el servicio de intermediación, esto es la conexión entre quien ofrece un producto y quien lo compra”, señaló Dorigato.

El proyecto considera actividad gravada la comercialización de servicios de suscripción online para acceso a toda clase de entretenimientos audiovisuales, películas, series, música, juegos, videos y transmisiones televisivas online. Se detalló que este gravamen será del 5% para la renta de inmuebles y el 7% en el resto de las intermediaciones comerciales.

Cómo se implementará el impuesto

Los controles se realizarán a través de las tarjetas de crédito, que oficiarán como agentes de retención. Por un lado, se gravará el servicio de venta ofrecido y por el otro, un valor que se le cobrará a la plataforma informática a cuenta de la comisión que logra como consecuencia de ese alquiler.

Cuando sea una venta del exterior, se analizará si hay habitualidad y sustento territorial. Para ello, el proyecto de ley introduce la figura del "responsable sustituto" como obligado al pago. Esto ante imposibilidad de exigir dicho pago a sujetos no residentes en el país.

Estrada señaló que la gente debe quedarse tranquila ya que no indagará en lo que cada uno compre online. “Se solicitará a las tarjetas por ejemplo, cuántos abonos en Salta hay de tal servicio y sobre eso se aplicará el impuesto. En razón de esto y teniendo en cuenta el volumen poblacional de Salta, se estima una recaudación anual de unos $40 millones de pesos”, precisó el funcionario.

Ambos funcionarios sostuvieron que este nuevo hecho imponible brindará equidad al comercio local. “Actualmente, existen diversas actividades que tienen un vacío legal, sobre todo aquellas que se brindan a través de plataformas informáticas. Con esta medida buscamos poner en pie de igualdad a las actividades económicas que se desarrollan en la provincia”, señaló el ministro.

La iniciativa surge a partir de experiencias similares que se realizaron en otros distritos nacionales y como recomendación de la Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.