Cafayate fue sede de Masters of Wine, que promueve en el mundo la marca “Vino Argentino”

Un total de 41 expertos pudieron degustar las bondades de los vinos salteños, comprobar su calidad y conocer a sus hacedores en el lugar de origen de los vinos de altura.

Image description

Con el objetivo de degustar y conocer en profundidad la diversidad de los vinos y terruños de Salta y las características de las microrregiones, tuvo lugar en Cafayate  el  tour “Argentina, Breaking the new ground”. El evento fue organizado por Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, y The Institute of Masters of Wine, que persigue como finalidad abrir nuevos horizontes al vino argentino.

Del evento participaron los 41 Masters of Wine provenientes de mercados clave para la exportación de vino argentino como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Países Nórdicos y Asia. Todos ellos estuvieron en Cafayate, donde  se desarrolló un seminario sobre el diferencial que tienen los Valles Calchaquíes y sus viñedos más altos del mundo, y las distintas cepas que allí se cosechan.

Además, los asistentes pudieron conocer algunas de las bodegas que se encuentran a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar y, al finalizar, recorrieron una feria de vinos con productores locales, con la participación de las bodegas Etchart, Finca Quara, Hess Family, Isasmendi, JLMounier, Piattelli, San Pedro de Yacochuya, Tacuil, Valle Arriba, Vallisto, Estancia Los Cardones, El Tránsito, El Porvenir, El Esteco, Domingo Molina, Bad Brothers y Altupalka. La actividad  contó con el apoyo del Gobierno de Salta.

Cabe destacar que el sector de bodegas justamente demandaba la visita de comunicadores del vino para promover los valores de la región en sus lugares de influencia. En respuesta a eso se coordinó con WOFA, The Institute of Master of Wine, la Agencia Argentina  de Inversión y Comercio Internacional y el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable  de la Provincia, para articular entre los privados y cada una las instituciones públicas este encuentro.

Los organizadores

El Institute of Masters of Wines es un organismo profesional con una reputación internacional insuperable. Sus miembros tienen el título más respetado del sector vitivinícola por haber demostrado la comprensión de todos los aspectos de la bebida en el examen Master of Wine (MW), reconocido mundialmente por su rigor y altos estándares. Actualmente hay 368 Masters of Wine, que trabajan en 29 países alrededor del mundo. 

Por su parte, Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca “Vino Argentino” en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores. Actualmente, tiene más de 200 mil seguidores en la red social Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.