Concluyó el curso del IAE Business School para dueños y ejecutivos de empresas (con más de 70 participantes)

Empresarios de firmas radicadas en la región NOA se formaron en Salta con docentes de la escuela de negocios de la Universidad Austral, para fortalecer sus competencias individuales y sus habilidades directivas.

Image description

Con la presencia del presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar y la presidenta del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa), Marianela Ibarra; se desarrolló la última clase del Programa de Formación en Management Salta.

Más de 70 personas, entre dueños y directivos de empresas radicadas en el noroeste del país culminaron el trayecto educativo propuesto por el IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, para desarrollar habilidades de dirección.

Eduardo Gómez Naar destacó que este programa llegó a Salta por una iniciativa de la Mesa Empresaria y Productiva de Salta, lo que significó un gran trabajo en equipo. “Quiero expresar un especial agradecimiento al IAE Business School que ni bien le contamos la idea se sumaron y nos ofrecieron un trayecto educativo con clases presenciales en Salta. Su prestigio y experiencia han sido fundamentales para el éxito de este programa. Estamos convencidos de que esta alianza estratégica continuará brindando frutos y abriendo nuevas oportunidades para el año que viene. La inteligencia artificial es clave para pensar el presente y vamos a trabajar para traer capacitaciones sobre IA en 2025”, cerró el dirigente industrial.

Durante este curso, referentes del agro, la construcción, la industria metalúrgica, bebidas y refrescos, petroquímica, minería y también funcionarios de gobierno han fortalecido sus competencias individuales, trabajaron en fortalecer sus habilidades directivas y conocieron herramientas para optimizar procesos y profesionalizar la toma de decisiones. A lo largo de la formación, no solo adquirieron conocimientos clave, sino que fundamentalmente se conformó una red de contactos que surgió a partir del intercambio de experiencias con sus pares, enriqueciendo su perspectiva empresarial.

Los alumnos, que tuvieron clases presenciales, complementadas con módulos virtuales, trabajaron sobre finanzas operativas, gestión y desarrollo de recursos humanos, costos, control y delegación, técnicas de negociación y buenas prácticas comerciales, logística y abastecimiento.

Sobre la Mesa Empresaria y Productiva de Salta

La Mesa Empresaria y Productiva de Salta es una alianza formada por la Unión Industrial de Salta (UIS), Prograno, la Sociedad Rural Salteña, la Cámara de la Minería, la Cámara de Comercio Exterior y la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta.

Sobre IAE Business School

IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Fundada hace 46 años, tiene como misión contribuir al desarrollo del conocimiento y a la formación de hombres y mujeres de empresas, tanto en las capacidades de gestión como en las virtudes humanas necesarias para el ejercicio de la dirección. 

Desde su creación, se han formado en el IAE más de 120.000 ejecutivos, de los cuales más de 19.000, que están distribuidos en 50 países, forman parte de su comunidad de Alumni. La escuela cuenta con 40 profesores a tiempo completo y un Consejo Asesor Académico integrado por académicos de Harvard Business School y IESE Business School.

Además, el IAE es seleccionado desde hace más de 20 años en el prestigioso ranking del Financial Times de educación ejecutiva, dentro de las mejores escuelas del mundo, siendo la única escuela argentina con ese reconocimiento. También es la única escuela de negocios del país que tiene la Triple Corona, es decir, las acreditaciones internacionales de EQUIS, AMBA y AACSB, una distinción a la que accede solo el 1% de las escuelas del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.