Organizado en forma conjunta por Bodegas de Salta y el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, a partir del lunes 14 se llevará a cabo la doceava edición de la Semana del Malbec de Altura, que se extenderá hasta el domingo 20 y que busca destacar la tipicidad única que los suelos del Valle Calchaquí aportan a la cepa que representa Argentina en el mundo.
Durante la semana el Museo propone disfrutar de degustaciones, catas temáticas, maridajes, platos especiales, visitas guiadas en bodegas, clínica de Malbec, streamigs, música en vivo, salón de vinos a cielo abierto en el Museo y mucho más.
Entre los eventos que se realizarán en el Museo de la Vid y el Vino se encuentran:
- Streaming “Conociendo al Malbec de Altura” con invitados especiales para aprender más sobre dicha cepa. Será el martes 15 a las 21, y será televisado y en vivo por las plataformas de Facebook y Youtube del Museo de la Vid y el Vino.
- Clínica del Malbec. Degustación asistida de diferentes elaboraciones de Malbec por docentes y alumnos de la Tecnicatura en Enología de la UNSa, dirigida al personal en contacto con turistas. Será el miércoles 16 a las 19, con cupo limitado.
- Malbec de Altura. Salón de vinos a cielo abierto con degustación de más de 30 bodegas de pequeños, medianos y grandes productores, acompañado de espectáculo de baile y música. Será el sábado 19 a las 19. La venta de entradas anticipadas se hará desde el martes 15 en la boletería del Museo, de 9 a 18. El costo es de $25.000, con un 20% de descuento consumiendo en locales adheridos de Cafayate.
Sobre el Malbec
El Malbec no solo es la cepa insignia de Argentina, sino que ha logrado convertirse en sinónimo del país, un embajador en el mundo que dotó de un carácter pujante a la industria vitivinícola argentina durante los últimos veinte años.
En el corazón del Valle Calchaquí, Salta, donde el sol reina, nacen los Malbec más altos del mundo. Sus viñedos, situados entre 1.700 y 3.100 metros sobre el nivel del mar, confieren a estos vinos un carácter único. La marcada amplitud térmica, con diferencias de hasta 20°C entre el día y la noche, ralentiza la maduración de la uva, intensificando sus aromas y sabores frutales. La intensa radiación solar, producto de la altitud y los cielos despejados, optimiza la fotosíntesis, resultando en vinos de color vibrante, acidez equilibrada y una riqueza aromática y gustativa excepcional. En resumen, los Vinos de Altura lo tienen todo en mayor medida.
Tu opinión enriquece este artículo: