Edesa brindó recomendaciones ante la multiplicación de intentos de estafas en nombre de la empresa

La mayoría de los intentos de fraude se producen a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Desde la distribuidora solicitan a los usuarios no compartir datos personales y consultar los canales oficiales.

 

Image description

Ante los reiterados intentos de estafas mediante llamados telefónicos, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos de personas que se hacen pasar por gestores comerciales de la empresa, EDESA S.A. recuerda a sus usuarios que no realiza llamados telefónicos solicitando números de contacto personal ni ofrece reprogramaciones de cortes programados a cambio de pagos.

La distribuidora tampoco ofrece descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados; no comparte códigos vía WhatsApp u otro servicio de mensajería; y no solicita pagos a nombre de terceros.

A través de un comunicado de prensa la compañía eléctrica recordó que el WhatsApp oficial de la empresa 3875 49-2222, es el único habilitado para realizar gestiones y operaciones, y puede corroborarse por la tilde verde junto a EDESA. Por otro lado, la distribuidora únicamente solicita el Número de Identificación del Suministro (NIS) a través de los canales habilitados. Por eso, para evitar ser víctima de estafa, es importante no compartir datos confidenciales tales como claves personales, números de tarjetas ni códigos recibidos en su celular.

La empresa advirtió además que bajo ningún término ofrece descuentos promocionales sobre períodos ya facturados. Únicamente en oficinas comerciales o a través de canales oficiales los usuarios podrán acceder a planes de pago, gestionar subsidios, entre otros. 

Asimismo, es importante destacar que por normativa los operarios no tienen autorización para ingresar a los domicilios particulares. 

Campañas preventivas contra el fraude

Con el fin de proteger a sus usuarios y brindar información clara sobre posibles intentos de estafa, EDESA lanzó una nueva campaña preventiva de concientización a través de distintos canales bajo el lema: Juntos nos cuidamos de las estafas.

Esta campaña incluye publicaciones en redes sociales, envíos de correos electrónicos informativos y comunicados en medios de comunicación, alertando sobre las diferentes modalidades de fraude y brindando consejos para reconocerlas. 

Finalmente recordó que los canales oficiales de EDESA son:

- Call Center 0800-777-EDESA (33372)

- WhatsApp: 387 5492222

- App MI EDESA

- Correo tramitescomerciales@edesa.com.ar

-Oficina Virtual: https://oficinavirtual.edesa.com.ar/ingreso

- Web EDESA – edesa.com.ar

Y las redes sociales

Facebook https://www.facebook.com/edesasalta/ 

Instagram EDESA https://www.instagram.com/edesasalta/ 

X EDESA https://x.com/edesasalta

LinkedIn EDESA: EDESA - Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.