Edesa brindó recomendaciones para un mejor uso de la energía ante la ola de frío polar

La distribuidora de energía eléctrica de Salta sugirió una serie de prácticas y hábitos para lograr aprovechar al máximo los artefactos destinados a aclimatar los ambientes, sin disparar el consumo e impactar en las boletas del servicio.

Image description

La distribuidora Edesa compartió ayer una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía. El listado incluye:

  • Ajustar la calefacción de los aires acondicionados a no más de 24°C.

  • Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar filtraciones y conservar el calor interior.

  • Usar burletes, cortinas gruesas o alfombras para mejorar el aislamiento.

  • Verificar el buen estado y funcionamiento de estufas y calefactores, especialmente los que funcionan a gas o electricidad.

  • Evitar el uso de braseros, hornallas u hornos para calefaccionar ambientes.

  • No cubrir estufas eléctricas ni colocar objetos cerca de ellas para prevenir accidentes.

  • Apagar los artefactos de calefacción al salir de casa o al irte a dormir.

  • Evitar el uso simultáneo de artefactos eléctricos de alto consumo.

  • Apagar luces y equipos que no estés utilizando.

Desde la empresa recordaron además que para solicitudes de servicio técnico individuales pueden comunicarse por Whatsapp +54 9387 549 2222, llamar al 0800 777 33372 o contactarse a través de las redes sociales de EDESA, que son Facebook: edesasalta; Instagram: @edesasalta; y X: @edesasalta.

Plantearon además que entre todos, podemos atravesar esta ola de frío polar con seguridad, cuidando la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos