El Colegio de Arquitectos de Salta rechaza la construcción de un estacionamiento en el parque del Monoblock Salta 

Los profesionales arquitectos advirtieron que “intervenir el parque para realizar estacionamientos para vehículos, significaría romper con la concepción de un espacio único de recreación, natural. 

Image description
Image description

El Colegio de Arquitectos de Salta manifestó su preocupación ante la iniciativa de construir espacios de estacionamiento en el actual parque del Monoblock Salta. 


Los profesionales arquitectos advirtieron que “intervenir el parque para realizar estacionamientos para vehículos, significaría romper con la concepción de un espacio único de recreación, natural y pensado con tal fin, que no sólo contextualiza la obra de arquitectura más conocida del Eduardo Larrán, sino que conforma un conjunto de gran valor patrimonial de nuestra ciudad entre el bloque y el gran parque verde”, precisó al respecto la presidente de la Comisión de Patrimonio del CAS, Emilia Zorrilla. 

En el mismo sentido, el presidente del CAS, arquitecto Gustavo Giachero, aseguró que “dado que es un edificio patrimonial según La ley Provincial 7418, y según el órgano de aplicación COPAUPS, se encuentra en la segunda categoría más alta de grado de protección arquitectónica”, por lo que debe ser preservado íntegramente sin alterar sus características esenciales. Debido a esto, sólo se permiten intervenciones menores que no afectan el valor patrimonial de la obra ni su funcionalidad de forma estructural. 


“Consideramos que no debe ser intervenido, porque el Monoblock Salta representa en nuestra ciudad un ícono, y porque por su tipología de planta baja libre y de torre rodeada de parque, es el exponente más importante de Salta de la arquitectura moderna de vivienda multifamiliar a gran escala”, agregó Giachero, y aseveró que el planteo para ampliar el área de estacionamientos no es nuevo, y que “se debe garantizar que no altere el orden edilicio paisajístico y ambiental que logra el conjunto edilicio”. 

Recordó además que, desde la COPAUPS, cuando Giachero presidía la institución, se había sugerido que los estacionamientos se desarrollarán en subsuelo, en el área donde se encuentra hoy el mismo, siempre sujeto a estudio y verificación.  


“Como institución estamos en total desacuerdo que se intervenga el parque para darle lugar al vehículo, siendo que ese espacio fue concebido para el disfrute y resguardo del peatón y como expansión recreativa de todo el edificio, que además conforma un pulmón verde en la zona”, concluyó Giachero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos