En el primer trimestre de este año decomisan más de 1.200 kilos de carne de faena clandestina

Como resultado de los operativos desarrollados en distintos puntos de la provincia en el primer trimestre de 2018, personal de la Secretaría de Asuntos Agrarios decomisó 1.275 kilogramos de carne proveniente de la faena clandestina y por no ser apta para consumo humano.

Image description

El Registro de Operadores de la Carne desarrolló, en los tres primeros meses del año,  452 inspecciones en locales comerciales de la provincia, decomisando carne que se encontraba en mal estado y provenía de la faena clandestina.

Según lo informó el jefe del programa, Sebastián Vinitsky, la finalidad de los operativos es el control higiénico sanitario de la cadena de comercialización de productos cárnicos en Salta y, de esa manera, garantizar la salud pública de los consumidores.

Los operativos fueron realizados en 22 barrios de la ciudad de Salta; mientras que otros 14 operativos se llevaron a cabo en distintas ciudades de la provincia. El Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable desarrolló inspecciones en 232 establecimientos comerciales y 220 cámaras frigoríficas, procediendo en ocho decomisos al secuestro de 1.275 kilogramos de carne. Además labraron 70 actas de constatación e imputación; mientras que 42 nuevos operadores realizaron el trámite de inscripción ante el Registro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).