Éxito total en el Encuentro Pyme organizado por Banco Galicia con la Cámara de Comercio

Hubo lleno total en los salones del Hotel Sheraton en donde disertó en primera instancia el periodista Damián Di Pace, y luego hubo un panel con empresarios locales y ejecutivos del banco para promover alternativas de financiamiento para todo el sector.

Image description

Más de 300 pequeños y medianos empresarios salteños participaron ayer en el Hotel Sheraton del Encuentro Pyme organizado por el Banco Galicia, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Salta. La jornada tuvo como eje el acceso al financiamiento, el contexto macroeconómico y las oportunidades que ofrece la actual coyuntura provincial.

El evento comenzó con la participación del reconocido periodista y analista económico Damián Di Pace, quien repasó la coyuntura económica nacional, la evolución de los principales indicadores a lo largo del último año y medio, y trazó un escenario de mediano y largo plazo en función de esos valores. También se refirió en términos positivos al potencial económico de la provincia a partir de las buenas perspectivas que ofrecen sectores como la Minería, el turismo y el comercio, entre otros; aunque también planteó la necesidad de hacer fuertes inversiones en infraestructura.

Posteriormente se realizó el panel central del encuentro, del que participaron Marcelo Siri, gerente Zonal de Cordillera de banco Galicia; Sebastián Sánchez, especialista de producto de Lending del banco; el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur; y los empresarios René Zonda, socio gerente de Servinorte; y Daniel Pedriva, dueño de la empresa Alquiler de Camioneta.

Los empresarios hicieron un repaso de su vinculación con Banco Galicia y cómo, a lo largo de la historia de sus empresas, fueron encontrando en la entidad soluciones puntuales a sus necesidades comerciales y de financiamiento. Sánchez repasó además con ejemplos cómo el banco se fue adaptando a las distintas necesidades de sus clientes, e invitó a los presentes a acercarse a sus oficinas para desarrollar propuestas "a medida".

Finalmente, el ministro Dib Ashur repasó las recientes medidas fiscales adoptadas por la Provincia, enfocadas en la reducción de impuestos para aliviar la carga tributaria de las PyMEs y fomentar la inversión. Además, destacó que Salta mantiene desde hace casi seis años una política de equilibrio fiscal sostenido, lo que brinda previsibilidad y confianza a los sectores productivos. “El equilibrio fiscal no es sólo una meta contable, es la base para generar condiciones de desarrollo sostenible, atraer inversiones y apoyar con hechos a quienes generan empleo”, afirmó 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).