Foro “Sabor a Salta”: reflexiones de gastronomía salteña y su potencial

El evento se realizó en el marco de la Semana Gastronómica y buscaba plantear y generar herramientas que permitan fortalecer la oferta gastronómica local.

Image description

Con la mirada puesta en desarrollar un espacio para debatir acerca del presente y el futuro de la gastronomía en la provincia, el pasado jueves se desarrolló el Foro “Sabor a Salta”, organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia. El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva, el secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Mario Peña (h), el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt y  el coordinador de la Semana Gastronómica 2018, Fredy Soria.

En la oportunidad Villanueva destacó que “hoy el estudio sobre la demanda nos indica que un 56% asocia a Salta con las comidas típicas y regionales. Entonces nuestro desafío hoy es darle un valor agregado a esa cultura gastronómica que tenemos en nuestra Provincia para cumplir con las expectativas de los turistas que nos visitan”.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto con el sector público y el sector privado, como nos marca el Gobernador Urtubey, para que este producto tan importante para Salta se siga desarrollando”, agregó el funcionario. Durante la jornada se presentó la Guía de Turismo Gastronómico que es el resultado del relevamiento hecho por este Ministerio en la Provincia.

Además se realizó un panel sobre las “Herramientas para el Fortalecimiento de la Gastronomía Salteña” en el ámbito Nacional a cargo de la directora Nacional de Productos Turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación, María Ángeles Samamé y de la directora Nacional de Calidad Turística, Mg. Marcela Luján;  desde el ámbito Provincial a cargo de la subsecretaría de Desarrollo y Competitividad Turística de la Provincia de Salta, Ana Cornejo, y por la Subsecretaría de Industria de la Provincia, Mariela Terán y en el ámbito municipal el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Mario Peña, también acompañó desde el sector privado Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo.

Tuvo lugar también el panel “Experiencias que aportan al desarrollo del Fortalecimiento de la Gastronomía Salteña” con destacadas personalidades del sector empresario y educativo dedicados a la Gastronomía, quienes contaron sus experiencias. El mismo fue integrado por el emprendimiento Miel de Uva, Escuela Salamanca, EFC UTHGRA, Finca Santa Anita y Wine Institute.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.