Fundación Osde llevó a cabo en Salta las Jornadas de actualización en patología del tracto genital inferior

Durante las dos jornadas asistieron 30 profesionales especialistas y más de 130 alumnos de 4to y 5to año de las escuelas N° 8046 INTI, N° 8049 De Jesús y del Colegio Secundario N° 5095 Gral. Manuel Belgrano.

 

Image description

En el marco de su programa de actividades libres y gratuitas abiertas a toda la comunidad, Fundación OSDE en conjunto con la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía realizó el pasado 29 y 30 de mayo en Salta la Jornada de actualización en patología del tracto genital inferior.

La charla estuvo a cargo del Dr. Andrés Humphreys, jefe de la sección de Patología del Tracto Genital Inferior (PTGI) del Servicio de Ginecología del Hospital Británico de Buenos Aires y presidente de la Sociedad Argentina de PTGI y Colposcopía y de la Dra. Vanina Fishkel, miembro de la sección de PTGI de CEMIC, directora médica del Centro de Ginecología Integral de Buenos Aires (CEGIN) y secretaria general de la Sociedad Argentina de PTGI y Colposcopía.

En relación a la importancia que tienen estos eventos para la difusión y concientización de este tipo de patologías, Humphreys dijo: “para nosotros es la concreción de un anhelo que tenemos desde hace tiempo que es poder llevar a la sociedad y a todos los rincones de nuestro país los conocimientos que posibilitan este tipo de tecnologías que permiten la detección del HPV y el diagnóstico precoz y oportuno de la patología que este virus produce que es cáncer de cuello de útero”.

Las Jornadas contaron con la presencia del Presidente de Fundación OSDE, Héctor Pérez, el gerente regional de OSDE Ignacio Coll y el subgerente de la misma institución, Rafael García Dávila y el Jefe de Asesoría Médica de OSDE, Federico Zenteno.

Héctor Pérez se refirió a las diferentes necesidades en esta materia que tiene el país debido a su extensión y el rol de Fundación OSDE en el servicio que presta a la comunidad: “hasta el momento todas las reuniones y charlas de este tipo se habían hecho en Buenos Aires pero el país es muy extenso y con diferentes realidades y justamente el NOA es uno de las regiones que tiene mayor prevalencia de cáncer de cuello de útero y llevar la posibilidad de formar a los colegas que están allí y nuevos elementos sobre el diagnóstico y nuevos tratamientos es muy importante”.

El presidente de Fundación OSDE también destacó “con la presencia de tantos chicos que asistieron a las jornadas significa estar dando pautas de cómo prevenir y también es muy importante que estamos promoviendo la salud y previniendo enfermedades a través de la concientización, y de las vacunas contra el virus del papiloma humano que como resultado ha disminuido a nivel mundial la cantidad de cáncer de cuello de útero”.

Acerca de Fundación OSDE

Fundación OSDE se creó en 1991 y desde entonces apoya y genera actividades en los campos de la salud y la cultura, haciendo foco en la capacitación profesional, la prevención, la promoción de la salud, las acciones sociales, el estímulo al arte y la sustentabilidad. Con espíritu federal, participa de manera activa en las distintas comunidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)