La audiencia, realizada en la Casa de la Cultura de Metán, contó con una amplia participación de la comunidad. El propósito del encuentro fue informar y garantizar a todos los interesados la posibilidad de expresar opiniones y plantear inquietudes relacionadas con el proyecto. Un equipo técnico de profesionales estuvo a cargo de la jornada, en cumplimiento con la Ley 7.070 de Protección del Medio Ambiente de la Provincia de Salta, respondiendo a las preguntas de los asistentes sobre el estudio y los aspectos generales del proyecto.
El proyecto de autopista comprende una extensión de 26,7 kilómetros y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. Entre las principales características de la obra se incluyen el control total de accesos, la duplicación de la calzada existente, su adecuación geométrica y estructural, la incorporación de colectoras, la readecuación de obras de arte mayores y menores, pavimentación, señalización, iluminación y el diseño de nuevas intersecciones. Este desarrollo no solo incrementará la capacidad de la ruta, sino que también permitirá la integración e interconexión de las comunidades de la región, ofreciendo mejores condiciones de seguridad y confort tanto para los habitantes locales como para el abundante tránsito de carga y vehículos en general que circulan por el tramo.
Las estadísticas presentadas durante la audiencia subrayan la necesidad de esta transformación. Según datos del año 2023, el Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) en este tramo ascendió a 6.371 vehículos, de los cuales el 64,3% corresponde a vehículos livianos y el 35,7% a vehículos pesados. Este volumen de tránsito refuerza la urgencia de convertir el tramo en una autopista para mejorar la seguridad vial y la fluidez del transporte.
Finalmente, se destacó el trabajo articulado entre Nación y Provincia para llevar adelante esta intervención estratégica. Este esfuerzo conjunto no solo modernizará una de las rutas más importantes del país, sino que también fomentará el desarrollo y bienestar de las comunidades locales, consolidando un avance crucial en la infraestructura vial de Argentina.
Tu opinión enriquece este artículo: