La campaña “Código Salta” activó la demanda y generó actividad en la temporada baja

Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad.

Image description

Con el arranque de julio, llegó la hora del balance de la campaña “Código Salta”, una herramienta diseñada para promover el turismo durante los meses de menor afluencia y estimular el consumo en el ecosistema de prestadores habilitados.

La iniciativa, que se desarrolló entre mayo y junio con el impulso de la Cámara de Turismo y el acompañamiento del Gobierno provincial, generó un notable nivel de interés en los mercados estratégicos: CABA, Córdoba y Mendoza fueron las principales regiones desde donde se registraron visitas al sitio http://codigosalta.ar superando incluso el volumen de accesos desde la propia provincia.

El informe destaca que 1 de cada 3 personas que ingresó a la web hizo clic en al menos un código de descuento, lo que refleja el atractivo de la propuesta para los potenciales viajeros. Además, se observó un incremento del tráfico del 110% semanalmente durante la vigencia de la pauta promocional, con un comportamiento de los usuarios caracterizado por una navegación breve pero orientada a acciones concretas.

En cuanto al tipo de servicios más demandados, el 40% de las acciones se concentraron en la categoría de Alojamiento, seguida por Agencias de Viajes con un 30%. Por detrás, Gastronomía y Museos mostraron menor participación, al igual que categorías como Enoturismo, Rent a Car y Turismo Alternativo. Este análisis permite identificar oportunidades de crecimiento y posibles líneas de acción para fortalecer la diversidad de experiencias turísticas en la provincia.

En relación con la incidencia territorial, la mayor concentración de casos se registró en la Ciudad de Salta, seguida por Cafayate y San Lorenzo. También se destacó, con una participación moderada, la actividad en los municipios de Chicoana y Molinos.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, resaltó que “Código Salta demostró ser una herramienta efectiva para potenciar los viajes hacia nuestra provincia y para apoyar al sector turístico en temporada baja. Estos resultados nos alientan a seguir trabajando junto al sector privado para consolidar a Salta como un destino elegido todo el año”.

Asimismo, la funcionaria agregó que “el compromiso de los prestadores es clave para el éxito de estas acciones. Los invitamos a seguir sumándose y a ser protagonistas de una propuesta que pone en valor la diversidad y la calidad de nuestra oferta turística”.

Desde la Cámara de Turismo, su presidente Facundo Assaf dijo “Código Salta es fruto de una visión compartida entre lo público y lo privado, orientada a dinamizar la economía y a generar oportunidades en toda la provincia. Los datos del informe confirman que estamos en el camino correcto”.

El informe también concluye que, si bien la pauta en redes y medios generó un gran impacto inicial, es fundamental sostener la difusión con el compromiso activo de los prestadores, lo que permitirá ampliar el alcance y profundizar el impacto de este tipo de iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos