Salta fue nuevamente protagonista en la Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas que se celebró en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo.
Por segunda vez, un artesano salteño ganó la copa Challenger, al mejor producto artesanal de toda la Expo. Esta vez fue premiado el caldereño Ariel Maidana, quien año tras año suma reconocimientos por sus impecables trabajos en cuero crudo. Sus cintos, billeteras y accesorios de cuero destacan por sus finos detalles y prolijos acabados, reflejando una maestría indiscutible en el oficio.
También fueron reconocidas Paulina y Gabriela Canavides de Seclantás, cuna del reconocido poncho salteño. Herederas de una profunda tradición familiar, las hermanas Canavides continúan el legado de sus abuelos y padre, utilizando el telar y la pala de algarrobo para crear piezas únicas, de calidad excepcional y reconocimiento internacional.
El acto fue celebrado en el Salón Los Ceibos y encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quienes resaltaron las premiaciones a la dedicación y el talento de los artesanos salteños.
Las artesanas compartieron con el Gobernador los secretos de su taller, donde dominan las técnicas "a peine" y "con pala", y destaca el uso de tintes naturales como el ají, nogal, cáscara de cebolla y molle, que dan vida a sus creaciones.
La Primera Mención fue para José Ariel Coronel (Seclantás). Pertenece a la tercera generación de una familia de artesanos. Posee con su taller sobre la icónica ruta 40. Por su parte, Silvina Salva (Seclantás) recibió la Segunda Mención. “Como artesanos somos un poncho lleno de cultura, historia e identidad”, expresó.
La delegación salteña en la feria está conformada por emprendedores como El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas.
La presencia de localidades como Cachi, Iruya, Seclantás, Isla de Cañas, La Caldera, Jasimaná y la cooperativa Matriarca con sede en Santa Victoria Este, subraya la riqueza y diversidad productiva de la provincia, un fiel reflejo de la calidad del trabajo artesanal salteño.
En la Feria también se destacaron los trabajos de Matriarca, una red de artesanas del Gran Chaco con conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
Su propuesta es poner el arte nativo de las comunidades wichí, pilagá, qom, qomle’ec y kolla al alcance del mundo. Su línea de productos está elaborada con fibras naturales, como el chaguar y el carandillo, lana de oveja y llama criadas en las comunidades.
El evento contó también con la presencia del intendente de Seclantás Mauricio Abán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; el subsecretario de Comercio Luis García Bes; entre otras autoridades.
Tu opinión enriquece este artículo: