Positivo balance de los emprendedores salteños que participaron de la feria "Caminos y Sabores"

El stand de la Provincia fue uno de los más elegidos durante la muestra que se realizó desde el pasado sábado y hasta el martes en la Rural de Buenos Aires. Pese al frío, hubo más de 100.000 asistentes.

Image description

Luego de cuatro jornadas, culminó el pasado martes la edición 18º de la Feria “Caminos y Sabores” que se llevó a cabo en el predio de la Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salta, una vez más, se destacó por sus productos, materias primas, especias y gustos típicos, con un balance sumamente positivo en cuanto a ventas que pudieron realizar los integrantes del contingente de PyMEs que respondieron a la convocatoria realizada por la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo. 

La feria contó con la visita de más de 100 mil personas, la participación de más de 450 productores gastronómicos, emprendedores de 19 provincias y más de 60 cocineros. Además, los expositores accedieron a rondas de negocio que les permitieron relacionarse entre sí y entablar diálogo con supermercadistas, hoteleros y comerciantes. 

Las firmas salteñas que cumplieron con los requisitos estipulados, como inscripción en AFIP y Rentas, habilitaciones bromatológicas a nivel nacional, carné de manipulación de alimentos, entre otros aspectos, y formaron parte del stand de la Provincia de Salta fueron: Dulces Artesanales Chicoana, Tahuainti Miel de Uva, Dulce de Leche Campo Quijano, Momo Pasta de Maní, Miel Reina Josefina, Conservas y Ajíes Don Cirilo. También, Yama Sabores Ahumados, Conservas Atacopampa, Conservas Acay, Las Gauchas Empanadas Congeladas, Conservas Cosa de Machos. Además, los reconocidos vinos de altura junto a Vinos del Norte y Bodega Don Celedonio. Las especias de Molinos Cerrillos, quesos Amasuyo y Cabras de Cafayate, y Cerveza Salta

El subsecretario de Comercio y MiPyMEs, Luis García Bes manifestó: “esta edición superó las expectativas de todos los emprendedores ya que fue en un éxito en ventas y nos sentimos muy complacidos por poder apoyar a las PyMEs de nuestra provincia y acompañarlos en este tipo de eventos que son una vidriera a nivel nacional”. 

Asimismo, el funcionario destacó que “nuestro stand fue uno de los más visitados durante los cuatro días de exposición; hubo degustaciones y también una clase en vivo sobre el proceso de elaboración de la tradicional empanada salteña, que organizó la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta”. 

“Marcamos nuestra presencia desde la primera edición de esta feria y nos sentimos orgullosos por poder enseñar al país nuestra diversidad cultural, el agregado de valor de nuestras materias primas regionales y las tradiciones gastronómicas del norte, por lo cual agradecemos la predisposición de todas las pequeñas y medianas empresas que nos representaron”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.