Seminario internacional para el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano (Ucasal propone conservación y gestión)

Camino a los 60 años, la Universidad Católica de Salta plantea siete objetivos y entre ellos, el cuidado del medio ambiente.

Image description

La Universidad Católica de Salta (Ucasal) organizó el seminario internacional “Estrategia de conservación y gestión para el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano” con la intención de generar proyectos de impacto territorial local en vinculación con otros espacios. Trabajó en la creación de este espacio con la Asociación Civil Museo Verde y el Consorcio Universitario Italiano para la Argentina.

La casa de altos estudios ya se prepara para cumplir 60 años y se planteó siete objetivos y entre ellos, el cuidado del medio ambiente. En ese marco, a lo largo de la jornada se trataron temáticas referidas a la generación de datos y la importancia que tiene su recolección para la toma de decisiones.

“Surgió la necesidad de profundizar el uso de la información para la gestión del territorio y por otro lado, cómo hacer para que los proyectos concretos en el territorio tengan un alcance internacional y un impacto positivo sobre los procesos de desarrollo territorial”, afirmó el docente e investigador, Federico Colombo Speroni.

A fin de buscar, discutir y brindar soluciones para el desarrollo sustentable del territorio forestal del Gran Chaco Americano participaron organizaciones y autoridades destacadas en el ambiente.

Dentro del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Ucasal, liderada por Daniel Sánchez Fernández, existen dos líneas de trabajo relacionadas con el medio ambiente: finca “El Paraíso” y la conservación y el desarrollo a partir de los bosques chaqueños.

“La idea es buscar alternativas de cooperación y vinculación en proyectos que apunten al desarrollo de la finca como un campo experimental”, afirmó por su parte Lisandro de los Ríos, director ejecutivo de El Paraíso. Además, aseguró que trabajarán en la mejora y captación del agua en la finca ya que es el principal factor.

En el seminario cada profesional expuso su trabajo de investigación en pos de beneficiar a la sociedad y asimismo, buscar alternativas de cooperación y vinculación con el medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.