¿Te interesa hacer negocios con Dubai y los Emiratos Árabes? Se abrió una interesante oportunidad

Salta firmó un convenio de cooperación con la Cámara de Comercio Argentino Emiratí, para la promoción de transferencias tecnológicas, exportaciones e inversiones.

Image description

La Cámara Argentino Emiratí, la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento de la Provincia, y la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno salteño, firmaron ayer un convenio de cooperación que busca promover las transferencias tecnológicas, exportaciones e inversiones entre Salta y los Emiratos Árabes.

La firma del documento estuvo a cargo del Presidente de la Cámara Argentino EmiratíGabriel Osatinsky; el director de Comercio Exterior de Los Emiratos, Raúl Carignano; el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Francisco Lemos; y el coordinador General de la Representación de Relaciones Internacionales, Nicolás Ramos Mejía.

Durante la firma del documento, los representantes de la Cámara explicaron a los funcionarios locales que en el puerto de Dubai han generado una Plataforma de Comercio Argentino para empresas exportadoras de nuestro país. Con ella es posible que los productos que lleguen a puerto puedan permanecer durante 15 días sin costo alguno y contarán con 10 días más para la desconcentración de los mismos.

A su vez, el secretario Lemos se refirió a la importancia de incorporar tecnología para facilitar la exportación de productos locales a Dubai. Ambas partes convinieron en que intercambiarán información permanentemente para ejecutar un trabajo conjunto positivo.

El Gobierno de Salta se comprometió además a poner a disposición de la Cámara Emiratí propuestas para el desarrollo de proyectos en términos de mercado que respeten las prácticas y condiciones legales y comerciales usuales de los Emiratos Árabes y la República Argentina, enalteciendo sus prácticas comerciales tanto para la contratación de sus servicios como sus costumbres.

Serán seleccionados  iniciativas o proyectos para presentar ante la Plataforma de Negocios de Comercio Internacional Argentino Emiratí “Descubriendo los Emiratos”, que se realiza en Dubai anualmente. La Cámara Emiratí podrá promocionar todas las virtudes de la Provincia de Salta, tecnológicas, turísticas, en su capacidad de exportación y sus atributos para la inversión en ella, y deberá hacer todos los esfuerzos necesarios para promocionar la contratación de los servicios ante Los Emiratos, generando oportunidades concretas respecto de los mismos, sin  erogación alguna para  Provincia de Salta.

También evaluarán las condiciones de contratación, disponibilidad para inversiones, así como las condiciones que estimen necesarias para aprobar o rechazar las propuestas ante la Cámara, sin necesidad de expresar o justificar causa alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)