Vuelos semanales: Salta se conecta con Iquique y Asunción

Los vuelos serán operados por la empresa Amaszonas con tres frecuencias semanales. En el mercado internacional Salta suma Iquique y Asunción a los destinos Lima y Santa Cruz de la Sierra con los que ya se conecta.

Image description
Image description

La empresa Amaszonas anunció que comenzará a operar los vuelos regulares de la ruta Asunción - Salta – Iquique, a partir del próximo 4 de mayo.  El vicepresidente de la compañía aérea, Luis Vera, informó que las nuevas conexiones tendrán tres vuelos semanales: martes, jueves y domingo y serán operados con un bombardier CRJ 200 para 50 pasajeros. Los vuelos estarán disponibles en sistema de comercialización en los proximos días.

De esta manera, los salteños contarán con conexiones a cuatro destinos internacionales y la posibilidad de conectar con Europa y otros destinos de América, vía Asunción.

Es importante señalar que en los últimos años, Salta multiplicó la cantidad de vuelos hasta llegar a niveles históricos en 2016, como resultado de un trabajo sostenido entre el sector público, organizaciones intermedias del sector y las empresas privadas. La provincia, hoy se encuentra entre los destinos turísticos de la Argentina con mejor conectividad área y la expectativa del sector es superar este año el 1.000.000 de pasajeros.

Amaszonaz informó que los vuelos saldrán desde Asunción a las 11:10, arribarán a Salta a las 13:40, desde donde partirán con destino a Iquique. Desde la ciudad chilena saldrán a las 15:55, llegarán a Salta a las 17:10 y luego partirán a Asunción, con horario de arribo a las 18.

Cabe recordar que el movimiento total de pasajeros durante el año pasado fue de 972.310, que representó un 13% más que lo registrado en el 2015, de acuerdo con datos publicados por Aeropuertos Argentina 2000. En cuanto al movimiento de pasajeros internacionales, Salta mostró una clara tendencia en alza. Del total de arribos, 48.681 fueron internacionales, un 53% más que el año anterior.

El aeropuerto Martín Miguel de Güemes cuenta con más de 100 frecuencias semanales que incluyen los destinos de Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Iguazú, Mendoza y Rosario de Santa Fe, como así también conexiones con los destinos internacionales Santa Cruz de la Sierra, Lima y próximamente Asunción e Iquique, destino este último que, hasta el momento, sólo contaba con vuelos en verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.