Vuelve hoy “El Mercado en tu barrio”, y lo hará en Rosario de Lerma

Se trata de una iniciativa que busca vincular en forma directa a productores y consumidores. Se hará en el Parque Evita, y luego continuará en barrios de Salta Capital.

Image description

Comenzaron en el último tramo de la gestión kirchnerista y, gracias a su enorme aceptación, se retomaron el año pasado, en pleno Gobierno macrista. Estamos hablando de las ferias denominadas “El Mercado en tu barrio”, que con el apoyo de organismos públicos nacionales y provinciales busca acercar en forma directa a productores y consumidores.

La primera feria de este año se realizará hoy en el parque Evita de Rosario de Lerma, desde las 10.30 a las 14.30; y estarán presentes diversos productores de la zona. El programa posibilita que los ciudadanos adquieran alimentos de calidad de la canasta básica, como carnes, lácteos, frutas y verduras, panificados, entre otros. En esta edición, se sumarán acciones conjuntas con las municipalidades tales como ruedas de negocios de los productores con los comerciantes locales.

Está previsto además ofrecer descuentos especiales en productos de consumo masivo como una manera de estimular la formación de precios de referencia en las economías locales,  porque la premisa del programa es descentralizar la oferta de los grandes mercados mediante un sistema de ferias fijas e itinerantes a la vez, que se van repitiendo con una frecuencia predeterminada.

Los feriantes que se suman a esta iniciativa en Rosario de Lerma, son Prolacsa S.A. (leche, yogures, quesos crema), Dávalos Verdulería (frutas y verduras), Especias Don José (especias, frutas, secas), La Florida (carnes de cerdos, embutidos), Los Hermanos Quiñones (productores de hortalizas), Espiga de Oro – De Roberto Copa (panadería en general).

Es importante señalar que el programa  no fue pensado para competir con el comerciante local, por el contrario, la premisa es que el productor que elabora sus productos pueda acercarlos al consumidor sin intermediarios, en una época donde se persigue una mayor sustentabilidad.

Al igual que el año pasado, el programa comenzará con la feria en Rosario de Lerma, donde el mercado se instalará en el parque Evita, y luego seguirá Salta Capital, en los barrios Solidaridad, El Huaico, Palermo y Castañares, entre otros, con una periodicidad que podrá ser semanal, quincenal o mensual, según la demanda.

La organización está a cargo de la subsecretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provincia, en coordinación con organismos nacionales y de los diferentes municipios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).